recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Espagne > Repsol insiste en llevar gas boliviano a los Estados Unidos y a México

24 février 2004

Repsol insiste en llevar gas boliviano a los Estados Unidos y a México

 

La insurrección popular de octubre, que dejó un saldo de más de 70 muertos, 400 heridos a bala, un presidente derrocado y un país al borde del colapso, no ha opacado el entusiasmo de la petrolera española Repsol-YPF que insiste en llevar gas boliviano a México y los Estados Unidos.

Por Econoticiasbolivia.com
www.econoticiasbolivia.com, La Paz, 24 de febrero 2004

Según consignan las agencias internacionales de noticias, el presidente de Repsol-YPF, Alfonso Cortina informó que este consorcio petrolero planea construir en México una planta de regasificación de gas natural licuado que sería abastecida con hidrocarburos traídos de Bolivia.

En conferencia de prensa, Cortina aseguró en Madrid que "el motivo de esta planta es promover el proyecto (boliviano) de Pacific LNG", emprendimiento que había desencadenado una rebelión popular ante la evidencia de que este proyecto generaría un ingreso multimillonario para las petroleras extranjeras y muy poco para Bolivia, el país más pobre de Sudamérica.

Según informan las agencias, "uno de los principales proyectos de Repsol-YPF, el negocio de gas en Bolivia, se encuentra a la espera de la resolución de un referéndum en el país para aprobar la exportación del combustible. Cortina ha señalado que la votación se celebrará en abril, aunque inicialmente estaba prevista para marzo, y que el proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos se ha presentado ya al Parlamento del país sudamericano".

"La rentabilidad del proyecto de la construcción de una planta de regasificación en el puerto de Lázaro Cárdenas, en la costa mexicana del Pacífico, depende en buena medida de que el proyecto boliviano salga adelante, ya que sería su principal fuente de suministros". En cualquier caso, si esto último falla, Cortina ha asegurado que "Repsol YPF puede estudiar la inclusión de Lázaro Cárdenas en otro proyecto global o incluso puede vender con plusvalías, porque cuatro grandes multinacionales han expresado ya su interés en participar en el proyecto".

La planta de regasificación de México estaría en condiciones de operar con una capacidad inicial de 4.000 millones de metros cúbicos de GNL anuales a partir del 2008. Coincidentemente, en ese mismo año también comenzaría a fluir la exportación del gas boliviano a México y los Estados Unidos, según las últimas proyecciones del Banco Mundial.

Este organismo internacional y la administración gubernamental de Carlos Mesa, que sucede en el cargo al defenestrado Sánchez de Lozada, confían en un resultado positivo para la exportación de gas. Según consta en los documentos oficiales del Banco, la victoria del Si en el referéndum del gas, entre otras condiciones, permitirán que Bolivia obtenga un apoyo crediticio efectivo de 300 millones de dólares para el bienio 2004-2005.

El gobierno ha tomado debida nota de las intenciones del Banco Mundial (ver "Gobierno ya comprometió el resultado del referéndum") y de las transnacionales petroleras, y se ha puesto manos a la obra.

Una de las primeras medidas ha sido dotar de buenos billetes a un equipo de comunicación altamente calificado para orientar el voto de los ciudadanos hacia la victoria del SI en el próximo referéndum. Otra acción importante fue la de enviar a México, este miércoles, una delegación de alto nivel, presidida por los ministros de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, y de la Presidencia, José Antonio Galindo, para abrir el mercado mexicano al gas boliviano y al proyecto de Repsol.

econews@ceibo.entelnet.bo

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site