Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > ¿Qué es el Observatorio del Caribe Colombiano ?
Por el Observatorio del Caribe Colombiano
El que observa el mundo desconfía de las visitas efímeras a sus rincones. El que observa no merodea, para, se detiene atrapado, levanta tienda en la región de lo que observa, y que lo observa, hasta el punto de untarse, de ponerse la piel de lo que roba sus sentidos, de lo que reclama búsqueda y explicación. Observar entonces, es el acercamiento feliz, juicioso, riguroso y plural hacia la realidad que somos y que nos hace ser lo que somos.
El Observatorio es un centro de pensamiento que sale al encuentro de la realidad múltiple y compleja del Caribe de Colombia, lo que exige una actitud abierta ante el conocimiento y sensible en el análisis.
Se dedica al estudio, la reflexión y la divulgación del conocimiento sobre la asombrosa realidad del Caribe colombiano y su perfil es el de un centro humanista, científico y cultural.
El Observatorio es concebido como un organismo autónomo, independiente, pluralista, con capacidad crítica, que pretende contribuir a una mayor racionalidad en el debate sobre el desarrollo regional y a la formación de grupos de intelectuales dedicados a pensar la región.
Para el Observatorio es imposible pensar el futuro social del Caribe colombiano sin considerar que lo cultural debe ser parte fundamental del proceso de desarrollo y establecerse como una prioridad multidisciplinaria de la organización social. Cuando en el Observatorio se habla de humanismo se entiende al hombre como centro de los proyectos de construcción de lo social.
En el Caribe colombiano al construir una visión de futuro de la región es necesario legitimar sus culturas, valorarlas y permitir el encuentro y la complementariedad entre ellas y las ciencias. El esfuerzo de sacar a esta región de su atraso económico y social y de integrarla al conjunto de la nación colombiana debe contar con el reencuentro de su pertenencia al Caribe, con la búsqueda de identidades, el afianzamiento de valores y formas de vida que han venido siendo desplazadas por la idolatría intelectual, vestida como seriedad científica, en un modelo de desarrollo que ha perdido vigencia, en medio del estrépito de sus desigualdades y desequilibrios.
El Observatorio siente orgullo de ser un centro científico y cultural. No cree en métodos parcelados de entender el desarrollo social. Entiende que superando esas dicotomías, tan arraigadas como nocivas, entre ciencia y cultura, entre economía y cultura, podremos avanzar en forma mucho más cierta en la creación de un modelo de desarrollo equilibrado y digno.
Misión
Generar conocimiento de excelencia, promover el debate y producir propuestas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del Caribe Colombiano ; así mismo, divulgar ampliamente su producción intelectual y participar de manera eficaz en la construcción colectiva de una visión de futuro para la región.
Visión del futuro
El Observatorio del Caribe Colombiano es un centro de pensamiento que a través de su actividad investigativa ha logrado incidir de manera decisiva en la formulación de políticas y en la discusión de temas estratégicos para la región, demostrando una gran capacidad de articulación de instituciones e intereses comunes.
Antecedentes
La creación del Observatorio en 1997 es el resultado de una prolongada y sensible aspiración regional, tanto de la comunidad académica e intelectual, como del sector institucional y el sector empresarial de la región. Numerosas reuniones gremiales y académicas señalaron la necesidad de que la Costa Caribe Colombiana contara con un instrumento que tuviera capacidad de análisis y de seguimiento de la economía regional, los impactos y tendencias de las políticas nacionales y del desarrollo de los sectores empresarial, académico, cultural, laboral y las organizaciones sociales.
El Observatorio del Caribe Colombiano inició actividades en 1998 en la ciudad de Cartagena, ciudad que lo ha acogido, y desde allí realiza sus actividades de investigación, reflexión y divulgación del conocimiento.
Después de cinco años de labores el Observatorio del Caribe Colombiano se convierte en el centro de estudios regionales de las universidades públicas que integran el Sistema Universitario (SUE) del Caribe.
Logotipo
El logotipo del Observatorio, un ojo que observa el Caribe, fue diseñado y donado por el maestro Enrique Grau Araújo, gloria nacional de la plástica colombiana, quien ejerciera como primer presidente del Consejo Directivo del Observatorio.
El Observatorio del Caribe Colombiano queda ubicado al interior del Corralito de Piedra de Cartagena de Indias, en la Cámara de Comercio de Cartagena, entidad que generosamente lo ha acogido en sus dependencias.
Observatorio del Caribe Colombiano
Cámara de Comercio de Cartagena, Centro,
Calle Santa Teresa #32-41, primer piso.
Cartagena de Indias, Colombia, Sur América.
Teléfonos : + (575) 6601364 y + (575) 6602491.
Fax : + (575) 6600695
Apartado Aéreo : 1549
Correo : proyectos@ocaribe.org
CNRS, Information Scientifique
Coordinadora de "RUMBOS" Marie-Christine LACOSTE
Lista de Informacion Cientifica y Red de Investigadores
sobre y de America Latina - Ciencias Sociales y Humanas
Idiomas de la Lista : Espanol, Frances, Ingles, Portugues
Direccion Postal :
Maison de la Recherche, Université de Toulouse-le-Mirail
5, Allées Antonio Machado
31058 Toulouse Cedex 9 (France)
Tél : (33) (0)5 61 50 43 08
Correo : lacoste@univ-tlse2.fr