recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Ingerencias, abusos y saqueos > Philip Goldberg El hombre de Estados Unidos experto en conspiraciones.

11 de septiembre de 2008

Philip Goldberg
El hombre de Estados Unidos experto en conspiraciones.

 

Página 12.
Buenos Aires, 11 de septiembre de 2008.

Philip S. Goldberg

La expulsión del embajador Philip Goldberg marca el punto de máxima tensión de una etapa en la que la desconfianza y las acusaciones de conspiración por parte de La Paz fueron moneda corriente. "Espero que Goldberg no vuelva para unificar a la oposición, de cara al revocatorio, y ser articulador político de una oposición que no sabe qué hacer", había dicho el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, tan sólo un mes atrás.

Formado en la carrera del Servicio Exterior estadounidense, Philip Goldberg presentó sus credenciales al presidente boliviano el 13 de octubre de 2006. Hasta entonces se había desempeñado como jefe de misión estadounidense en Pristina, Kosovo, cargo que llevó adelante desde 2004. Pero su llegada a La Paz no era su primera experiencia suramericana. Entre 2001 y 2004 había sido consejero de la Embajada de Estados Unidos en Chile.

El primer cortocircuito entre el diplomático y el gobierno del presidente Evo Morales llegó en noviembre de 2007. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, brindó una conferencia de prensa para divulgar una fotografía en la que Goldberg posaba junto a un delincuente colombiano. El diplomático se excusó asegurando que se trató de una foto casual, durante un evento social en Santa Cruz de la Sierra. Morales insistió con que el hombre de la foto era un paramilitar, pero el hecho no pasó a mayores.

Tres meses después Rada citó a Goldberg a su despacho, esta vez para pedirle explicaciones sobre un caso de espionaje. Durante más de tres horas el diplomático aclaró las de revelaciones de un becario estadounidense que había denunciado que Vincent Cooper, un empleado de la embajada, le había exigido que recopilara información sobre las actividades de los cubanos y venezolanos que trabajaban en el país andino en tareas de asistencia médica y campañas educativas. "El gobierno boliviano acepta las disculpas del embajador", dijo entonces el canciller David Choquehuanca, aunque las sospechas de conspiración se mantuvieron presentes.

El 9 de junio, tras la revelación del ex presidente Sánchez de Lozada -acusado de genocidio- de que el gobierno estadounidense le había otorgado asilo, miles de vecinos de la ciudad de El Alto se manifestaron con piedras, palos y petardos ante la Embajada de Estados Unidos en La Paz. Tras los hechos de violencia, desde Washington llamaron a su embajador a consultas, a modo de queja del apoyo de Morales a la protesta. Goldberg regresó dos semanas después. Rada manifestó su inquietud por el hecho de que, ante su vuelta, los opositores se reunieran con funcionarios de la embajada.

Biografía de la embajada US :

Philip S. Goldberg presentó sus cartas credenciales al Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma el 13 de octubre de 2006.

El cargo más reciente del Embajador Goldberg fue el de Jefe de Misión en Pristina, Kosovo (2004-2006). En su cargo anterior fue Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santiago (2001-2004).

El Embajador Goldberg, miembro de carrera del Servicio Exterior, trabajó de enero a junio de 2001 como Subsecretario de Estado Adjunto Interino para Asuntos Legislativos. Desempeñó este cargo después de haber sido un miembro de alto nivel del equipo del Departamento de Estado que manejó la transición de la administración Clinton a la administración Bush.

Goldberg trabajó como Asistente Especial (1996-1998) y luego como Asistente Ejecutivo (1998-2000) del Secretario de Estado Adjunto Strobe Talbott. De 1994 a 1996 el Sr. Goldberg fue jefe de la oficina del Departamento de Estado para Bosnia y Asistente Especial del Embajador Richard Holbrooke. En ese último cargo, fue miembro del equipo negociador estadounidense en la preparación de la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de la Delegación Estadounidense en Dayton.

Goldberg ha trabajado en el extranjero como funcionario consular y político en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y como funcionario político y económico en Pretoria.

Antes de iniciar su carrera en el Servicio Exterior, Goldberg trabajó durante varios años como funcionario de enlace entre la Ciudad de Nueva York, las Naciones Unidas y la comunidad consular. El Embajador Goldberg nació en Boston, Massachussets, y se graduó de la Universidad de Boston.

Goldberg habla español.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio