Accueil > Empire et Résistance > Capitalisme sénile > Organizaciones exigen la recuperación de recursos naturales en Argentina
En el Día del Petróleo Nacional los trabajadores de la energía y organizaciones sociales y políticas se concentrarán frente a la sede de Repsol YPF exigiendo su estatización.
Por Pulsar
Buenos Aires 13 de diciembre del 2004
Fernando Pino Solanas miembro del grupo MORENO, espacio de debate sobre temas energéticos, argumentó le necesidad de recuperar la propiedad del petróleo porque su privatización fue una de las grandes causas de la deuda externa que hoy tiene Argentina.
El 24 de septiembre de 1992, con la privatización de YPF, la industria petrolera argentina se subordinó al interés de las empresas extranjeras, desde allí se perdió la política energética y se perdió una renta de más de 6.000 millones de dólares anuales, la soberanía y miles de puestos de trabajo.
A partir de la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, las ciudades de Cutral Co, General Mosconi, Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia entre otras se convirtieron en cuna de organizaciones de desocupados que el día de hoy siguen sufriendo la eliminación de su puesto de trabajo.
Pino Solanas, además documentalista e investigador de la deuda externa, asegura que "si hoy hubiera una voluntad política del gobierno nacional de aplicar la ley en serio y la constitución, las dos terceras partes de las conceciones, caen"(PULSAR)
Audios disponibles :
– Fernando Pino Solanas del Grupo MORENO. - 73 seg. (214 Kb)
– Fernando Pino Solanas del Grupo MORENO. - 27 seg. (80 Kb)