Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > Nigeria : La sonrisa de Michelle
Fue necesario que la blanqueada y rutilante sonrisa de Michelle, la mujer del presidente de EEUU Barack Obama, trocara en un muy bien ensayado pero algo demorado gesto de horror, para que el mundo mediático se arremangara y se pusiera a trabajar febrilmente para recuperar las más de doscientas estudiantes nigerianas de entre 12 y 17 años que habían sido secuestradas por el grupo Boko Haram, casi un mes antes que Michelle, desanclase su sonrisa hollywoodense. Como si los secuestros masivos de niños y niñas en África para ser utilizados en guerras y rebeliones sea el último grito de la moda.
Hay que reconocer que gracias a Michelle y desconociendo el significado de la palabra hipocresía, los medios hicieron que la noticia que ya se deslizaba hacia la densa geografía del olvido, saltara a los titulares. No sé si en letra catástrofe, pero ganas seguro no le han faltado. Lo sucedido la noche del 14 de abril con las alumnas en una escuela de Chibok, en el estado de Borno, al noroeste del país, no necesita adjetivos ya que está definido en si mismo, a pesar que el hecho siga horrorizando a muchísimas blanqueadas sonrisas.
Desde éstas misma páginas hemos tratado de definir al grupo Boko Haram (Ver ¿Cómo se dice al-Qaeda en nigeriano ?) cuyo nombre oficial es : « Jama’atu Ahlis Sunna wal-Jihad Lidda’awati », que traducido del árabe significa : « gente comprometida con la propagación de las enseñanzas y la Yihad del Profeta ».
El grupo se inscribe como tantos otros que actúan en África y Medio Oriente como los grupos : al-Nusra, Frente Islámico, Estado Islámico de Irak y el Levante en Siria, al-Shabab (Los muchachos) en Somalia, Ansar al-Sharia (Defensores de la ley islámica) en Yemen, Movimiento para la Unidad de la Yihad en África Occidental (MUYAO), el Ansar Dine de Malí, AQMI (al-Qaeda del Magreb Islámico) de resonante actividad en Libia junto al Grupo Islámico Combatiente Libio (LIFG) o el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (MITO) en China, por nombrar solo a unos pocos grupos takfiristas, quizás la rama más ultramontana del movimiento yihadista sunita, siempre muy vinculados a al-Qaeda, que coloca en condición de apóstatas no solo a quienes practican otros cultos, sino a todos los musulmanes que no siguen estrictamente su interpretación radical y antojadiza del Corán.
Boko Haram, desde su fundación en 2003 por Ustaz Mohammed Yusuf en Maiduguri, justamente en Borno, es el mismo estado donde fueron secuestradas las estudiantes. Yusuf fue muerto en una confusa operación del ejército lo que ha hecho más virulento el accionar de sus seguideros, ahora comandados por Abubakar Shekau, el aluciando personaje que saltó a la estelaridad después de aparecer en todas las pantallas del mundo anunciando que él tenía a las niñas y las iba a vender o convertir en esclavas sexuales de sus hombres. Quizás asesorado por un Durán Barba nigeriano, más tarde bajó la apuesta para ofrecer canjearlas por sus milicianos presos. De las muchachas poco más se sabe en sí, en una última filmación se vio un poco más de cien ya vestidas, con algo parecido a un chador y anunciando que se habían convertido al Islam. Aunque el presidente Nigeriano, Goodluck Jonathan, dice que las han sacado fuera del país y podrían estar en refugios de Camerún, el Chad y Níger donde habrían sido vendidas por 12 dólares cada una.
Es difícil creer que Boko Haram, (que desde el 2009 ha asesinado más de seis mil personas y solo en lo que va del año suma 1 500 víctimas mortales y pueda realizar operación como el secuestro de las muchachas) sea nada más que un grupo de iluminados que se muevan solo por la Fe. Sus hombres están perfectamente entrenados, armados y organizados, lo que hace entender que Boko Haram, tiene una sofisticada y compleja red de inteligencia, captación de milicianos, abastecimiento y entrenamiento, lo que asegura que reciben un sostenido apoyo desde el exterior.
Un buen ejemplo es la operación de Kano, la ciudad más importante del norte del país, en enero de 2012 fue una muy bien planeada y no tan bien ejecutada, una secuencia de explosiones que dejó cerca de doscientos muertos. Por la cantidad de explosivos sin detonar que se encontraron durante la investigación queda claro que estaban preparados para causar un número mucho mayor de víctimas.
¿Nada más que un grupo de iluminados ?
Sería muy necio conformarse con la teoría de que Boko Haram solo pretende la creación de un estado islámico en el norte del país, donde los musulmanes son mayoría, y que para contrarrestar una importante embestida de la iglesia evangélica que ya lleva años, han iniciado esta campaña de exterminio y limpieza étnica contra los cristianos. Las acusaciones acerca del que Boko Haram responde a intereses exceden en mucho las severas Sharia o ley islámica y se acerca con mucho más certeza ha cuestiones que tienen que ver con las riquezas minerales del país : petróleo, gas natural, estaño, hierro, niobio, plomo, etc.
Nigeria es el mayor productor africano de petróleo y esta ubicado entre los primeros quince exportadores del mundo.
Esas exportaciones se destinaban en un 70% a los Estados Unido hasta que en 2011, tras el descubrimiento del gas esquisto en los estados de Pensilvania, Texas y Luisiana, Washington redujo un 15 % las exportaciones nigerianas lo que obligó al presidente Jonathan a ofrecer nada menos que a China el negocio. Pekín rápidamente invirtió unos 10 mil millones de dólares en la industria petrolífera de Nigeria. Lo que ha hecho sonar todas las alarmas en el Departamento de Estado. Aunque Washington no necesite de ese petróleo, necesitan con desesperación que no sea utilizado por China, que en esta última década ha logrado instalarse como un importante cliente en Sudán, Sudan del Sur, Libia, Mali, Republica Centroafricana e Irán, no es casualidad que en todas estas naciones, excepto Irán, de una u otra manera, al-Qaeda haya incrementado su presencia.
Los chinos se han convertido en una posibilidades más serias para los mercados africanos de petroleo que tras larguísimos años de expolio y contaminación de las grandes empresas occidentales como Shell, Royal Dutch y Chevron Corp, Exxon Mobil, Total y Eni, ha producido un verdadero caos ecológico, además de sobornan a funcionarios para llevarse el petróleo de contrabando.
Por estos motivos es que la nigeriana « Coalición GreenWhite » un grupo de políticos e intelectuales que intenta hacer tomar conciencia a su pueblo y el mundo de los verdaderos juegos de la política occidental, ha denunciado que el grupo Boko Haram es una operación encubierta de la Central de Inteligencia Americana (CIA), coordinada por la embajada estadounidense, y financiada por Arabia Saudita y otras monarquías sunitas del Golfo Pérsico, como lo ha denunciado The Nigerian Tribune.
La CIA es quien tiene a su cargo los campos secretos de entrenamiento en las fronteras con Níger, Chad y Camerún, donde captan a jóvenes campesinos pobres, para reclutados y para servir en las filas yihadistas, que bien pueden actuar en Nigeria o cualquier otro país, como ya lo venimos informado desde aquí.
Estados Unidos en Nigeria, no solo tiene el interés de cortar la posibilidad a China de acceder a los yacimientos energéticos del país y que se convierta en el primer socio comercial sino que en Borno justamente se esta afianzado una fuerte comunidad musulmana de raíz chiíta, alrededor de unos veinte millones de practicantes, lo que sin duda daría ingerencia a Irán, con todo lo que ello representa en el imaginario estadounidense.
Por ello desde el 2007 el Departamento de Estado intenta el afianzamiento del AFRICOM (un comando del Pentágono para África, similar al Comando Sur para América Latina, que hasta ahora funciona en Stuttgart, Alemania, ya que ningún país africano quiere aceptarlo en su territorio) con el fin de proteger el acceso a los hidrocarburos y otros recursos estratégicos de África y cerrarle el paso a otros países como China, India, Japón o Rusia.
Si todo fuera, como con mucha certeza parece ser, quizás la buena de Michelle, con su natural sonrisa en el lugar de siempre, pueda preguntarle a Terence McCulley, el embajador US en Nigeria donde están las niñas, quizás él tenga buena información, quizás mucho mejor que el resto del mundo.
Hamartia. Buenos Aires, 16 de Mayo de 2014.
***
COMPLEMENTO DE INFORMACION :
Acuerdo entre Nigeria, Camerún, Níger, Chad, Benín, EE.UU., Gran Bretaña y la Union Europea.
« FRENTE PARA RESCATAR A LAS NIÑAS NIGERIANAS »
La principal conclusión de este encuentro celebrado en la capital francesa consistió en entablar una cooperación entre los cinco Estados africanos mencionados, que serán respaldados por Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Un mes después del secuestro de más de 200 bachilleres por el grupo islamista nigeriano Boko Haram, la presidencia francesa organizó en París una cumbre a la que asistieron cinco jefes de Estado africanos : el de Nigeria, Camerún, Níger, Chad y Benín. Junto a ellos, los representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea buscaron plantear una estrategia regional destinada a frenar el poder de esta secta dirigida por Abubakar Shekau. Desde que Boko Haram secuestró a las jóvenes el pasado 14 de abril (...) Seguir leyendo
Eduardo Febbro para Página 12.
Página 12. Desde París,