recherche

Portada del sitio > Libros > Mujeres no contadas. Proceso de desmovilización y retorno a la vida civil (…)

29 de marzo de 2009

Mujeres no contadas.
Proceso de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia.
1990-2003

 

Autoras: Luz María Londoño F. y
Yoana Fernanda Nieto V.
Editorial: La Carreta Editores.
Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia
Coleccion: La Carreta Social
Fecha de edición: Abril de 2006. (Reimpresión, 2007)
ISBN: 9589781144
Formato: Libro
Terminado: Rústica
Tamaño: 16 x 24 cm.
Número de páginas: 293

La historia del tránsito de las combatientes colombianas de las armas a la vida civil está hecha de silencios. Debido a que la guerra es vista como un campo de acción masculino por excelencia, la presencia de las mujeres en los ejércitos, en los procesos de negociación de la paz y de retorno a la vida civil no ha sido contada, ni en cifras, ni en palabras. Invisibles en la guerra, ellas también han sido invisibles en la paz con todo lo que ello implica para el proceso de reelaboración personal de la experiencia armada y de retorno a la civilidad.

Como una forma de recuperar el olvido e incorporar las voces de las excombatientes colombianas a la historia del país, las autores abordan las dificultades y los retos que han debido enfrentar estas mujeres en su paso de guerreras a excombatientes, en un país que, como Colombia, continúa en guerra. Pero además, proponen recomendaciones e indicadores sensibles al género para monitorear futuros procesos de desmovilización, y hacerlos más equitativos para hombres y mujeres, niños y niñas. Mujeres no combatientes es el resultado de la investigación retrospectiva y perspectiva de los procesos de reinserción de mujeres excombatientes en Colombia, 1990-2003, realizada por integrantes del grupo de investigación Cultura, Violencia y Territorio, del Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio