Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Microbios de la época de Homero
En un ambiente gélido e inhóspito como el antártico y debajo de capas de hielo, la vida, aparentemente, resiste (y mucho). Al menos, con esa sorpresa se encontraron los miembros de un equipo científico de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) cuando descubrieron en un lago de agua salada de cinco kilómetros de longitud ni más ni menos que microbios de 2800 años.
El notable hallazgo se realizó en una región desértica de la Antártida conocida como los Valles Secos de McMurdo. Secos, sólo de nombre. Pues por debajo de su superficie, el agua del reciente lago descubierto (y bautizado muy adecuadamente como lago Vida) se mantiene en estado líquido debido a su alta salinidad -siete veces superior a la del agua de mar-, incluso a diez grados bajo cero.
La cuestión es que hasta ahora se creía que este lago antártico, detectado con la ayuda de radares, permanecía congelado casi todo el año en una zona en la que los picos de temperatura rozan los 30ºC bajo cero, pero a pesar de esto en los sedimentos extraídos del lago aparecieron microbios de la misma época de Homero, casi dormidos (más precisamente, en estado de metabolismo suspendido), a los que luego revivieron. Pero no microbios cualquiera, sino microbios (conocidos como cyanobacterias) capaces de sobrevivir a la ausencia de luz y a la alta salinidad. "Las bajas temperaturas preservan extremadamente bien el ADN, convirtiéndolos en perfectos `museos de hielo’ para el estudio de ADN antiguo", explicó John Priscu (Universidad de Montana), miembro de otro equipo partícipe del descubrimiento.
Ahora los científicos miran al cielo. Y no sin razón : según creen, la escena microbiana encontrada en el lago Vida podría también presentarse en los polos de Marte o bajo 4 kilómetros de hielo en Europa, una de las lunas de Júpiter.
Pàgina 12, 31/12/02