recherche

Accueil > Argentine > Économie > Dette externe > Lula le pidió a Bush que ayude a la Argentina frente al FMI

3 mars 2004

Lula le pidió a Bush que ayude a la Argentina frente al FMI

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El gesto del presidente brasileño implica una formalización del acuerdo pactado con Kirchner para negociar juntos ante los organismos internacionales. Y se produce a días de que el FMI decida si aprueba la segunda revisión de las metas.

Por Clarín
Buenos Aires 2 de marzo del 2004

El presidente brasileño, Lula da Silva, le pidió hoy a su par de Estados Unidos, George Bush, que ayude a la Argentina, en el marco de las negociaciones con el FMI, para destrabar la segunda revisión del acuerdo firmado en setiembre del año pasado. Este gesto implica la formalización de la alianza pactada la semana pasada entre Argentina y Brasil para trabajar en una propuesta común en las negociaciones con los organismos internacionales de crédito.

El vocero presidencial brasileño, André Singer, explicó que en la conversación, que duró de diez a quince minutos, Lula solicitó a Bush "que tenga en cuenta la recuperación económica de Argentina, que viene actuando con seriedad y responsabilidad en la conducción de sus políticas públicas".

"El presidente Bush se mostró simpático con la ponderación del presidente (Lula), pero no fue más allá de eso", reseñó Singer.

El mandatario brasileño salió así a apoyar públicamente a la Argentina, luego del encuentro que sostuvo el viernes último con Kirchner, en Caracas, en donde acordaron "definir estrategias comunes frente a los organismos multilaterales de crédito".

El respaldo de Estados Unidos dentro del directorio del Fondo -donde es el principal accionista- cobra especial importancia, si se tiene en cuenta que dentro de siete días vencen obligaciones de la Argentina con el organismo por unos 3.100 millones de dólares.

Por otro lado, Singer aseguró que Lula pidió además que Estados Unidos acompañe una propuesta de flexibilizar los requerimientos del FMI en toda América Latina. Esa misma solicitud se la transmitió hoy mismo al mandatario de España, José María Aznar.

"Lula expresó la necesidad de que haya un aumento de inversiones en infraestructura en América Latina", dijo Singer, quien agregó que tanto Bush como Aznar se comprometieron a estudiar el asunto y responder.

El brasileño se comunicará en los próximos días con el presidente francés, Jacques Chirac, y con los jefes de gobierno de Alemania, Gerhard Schroeder, y de Gran Bretaña, Tony Blair, para pedirles su aval a las propuestas de Brasil para que el Fondo flexibilice sus normativas.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site