recherche

Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Espagne > Los desatinos de España frente a la visita del dictador de Guinea (…)

18 novembre 2006

Los desatinos de España frente a la visita del dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema.

 

Por Eugenio Pordomingo (*)
Rebanadas de Realidad
. Madrid, 17 de noviembre 2006.

Los nervios de José Luís Rodríguez Zapatero, Miguel Ángel Moratinos, Manuel Marín, Mariano Rajoy y Alberto Aza deben estar a flor de piel. La visita del dictador, de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema [1]les está acarreando algún que otro problema. Pero, la verdad es que están curtidos en la labor de dar abrazos y palmaditas en la espalda a dictadores y gente de esta ralea. Eso va en el sueldo y en la prebenda, que son muchas.

A Zapatero, Marín, Rajoy, Aza y Moratinos, por no hacer la lista más extensa y elevada, les da lo mismo. Ellos no han sufrido en sus carnes la tortura, la prisión, la vejación, la humillación, ni tienen familiares, amigos o compañeros de partido político asesinados o mutilados.

Tampoco Zapatero, Marín, Rajoy, Aza y Moratinos han sido expoliados en la ex colonia ; ninguno de ellos ha tenido que ver como sus reclamaciones ante la "Administración" de Teodoro Obiang sólo valían para que el dictador se limpiara, literalmente, el culo con ellas. Aunque lo peor era que en España hacían lo mismo. Eso sí, aquí con más delicadeza y formulismos : sellos de registro, fotocopia, contestación certificada de "recibido", etc. Pero el final es el mismo, aunque con vaselina, que parece que hace el dolor más llevadero, más pasadero.

Obiang ha venido a España a rematar la pieza cazada. A regodearse de los españoles y de la oposición. Y, posiblemente, a ultimar algunos negocios. Y lo hace sin alevosía ni nocturnidad. Conoce el terreno que pisa. De hecho muchos diplomáticos españoles son sus amigos. Incluso alguno han andado en negocios con él y le han chivoteado andanzas de opositores, con gravísimas consecuencias para estos últimos.

A Obiang que no le "toquen los pelendengues", que puede tirar de la manta. Obiang Nguema no es como Rafael Vera, ex Secretario de Estado de Seguridad, condenado por "quedarse" con dinero de los "fondos reservados", que en una ocasión dijo que él "no iba a tirar de la manta que le había dado calor". Obiang sí ; Obiang puede tirar de manta, sábana y colcha. Nunca se ha recatado en prodigar a los cuatro vientos que buena parte de los dineros de la Cooperación española se quedan aquí, en España. Es más, públicamente ha pedido que el Tribunal de Cuentas actúe, que lo investigue todo.

Pero, en España nadie le ha oído, o escuchado, que viene a ser lo mismo. Aquí, parece que la otitis afecta a la función de la "Trompa de Eustaquio". En consecuencia la sordera se vuelve crónica y se globaliza. Ni la Fiscalía, ni el Tribunal de Cuentas, ni el Congreso de los Diputados, ni el Senado, ni los partidos políticos, han oído nada. Es una tormenta pasajera, ya se la llevará el viento…

A Obiang Nguema le permiten todo. Y nadie se crea que es debido a que nada en el petróleo. ¡Que va ! Antes no lo tenía y su proceder era el mismo. En el Palacio de La Moncloa siendo Felipe González presidente del Gobierno, los "gorilas" de Obiang Nguema (guineanos y marroquíes) se empecinaron en entrar pistola y metralleta en mano hasta los mismos salones donde se reunía el dictador con González. Los buenos oficios de Julio Feo, entonces Jefe de Gabinete del Presidente del Gobierno español lograron calamar la situación. En otra ocasión, estando el Presidente Leopoldo Calvo Sotelo de visita oficial en Guinea Ecuatorial, éste salió por la noche, acompañado de personal de su séquito, a pasear por la bahía de Malabo, cuando miembros de la Seguridad de Obiang les obligaron a punta de fusil a retornar a sus aposentos. Calvo Sotelo, con algo más de sentido del Estado, que los de ahora, adelantó su regreso a España…

En este viaje ha habido muchos desatinos. Por ejemplo. Ya que el PSOE y el PP apoyan a la dictadura, se diga lo que se diga, y menosprecian a los opositores, a qué viene eso de impedir que firme en el Libro de Honor del Congreso de los Diputados. Donde, por cierto, el único partido que se opuso a ello era, lógicamente, el PSOE.

Después, en su visita al "bosque de los ausentes", resulta que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no acude a la visita programada y en su lugar manda a la concejala de Medio Ambiente, de la cual seguro que nadie recuerda ni su nombre.

Y ahora la manipulación del gobierno y del PSOE. Los telediarios adictos abrieron con la escena de la entrevista entre Mariano Rajoy y Teodoro Obiang. Sin embargo, Zapatero, lo hizo en horas poco televisivas ; además, cuando las cámaras enchufarom, tuvo cuidado en mantener cierta distancia física y ocultar su sempiterna sonrisa de "alianza de civilizaciones".

Si mal lo ha hecho el Gobierno, mal, muy mal, que Rajoy aceptase entrevistarse con Obiang. Por supuesto, que el Gobierno se lo ha pedido y así lo ha reconocido el propio Miguel Ángel Moratinos, desmintiendo al portavoz de La Moncloa. Las disculpas del PP no valen. No se puede decir que se vio obligado a esa entrevista por sentido de Estado. ¿Acaso no le pidieron eso mismo cuando llego Evo Morales ? Entonces, recordemos, Mariano Rajoy se negó en redondo.

Una cuestión me llama poderosamente la atención. ¿Por qué ahora, de repente, aunque sea con motivo de este desatinado viaje, los medios de comunicación están compitiendo en atacar a Obiang ? Y, sobre todo, casi nadie se ha ocupado de denunciar la estrategia que PSOE y PP están llevando a cabo a través de la creación de partidos ficticios, sin base, con apariencia democrática, para sostener, apoyar y dar continuidad al régimen de Teodoro Obiang Nguema.

He echado en falta, seguro que Obiang también, la presencia en el aeropuerto, para recibirle, de sus íntimos amigos, Manuel Fernández Alabart, José Ramón Gil Casares, José Luís Graullera, Luís Yañez, Francisco Roig, Magdalena Rodríguez Ladreda, José Luís Santamaría y José Luís Martín Yagüe, entre otros ; sin olvidar al senador Juan José Laborda -tan crítico cuando gobernaba el PP-, y a los "observadores nacionales", entre ellos Javier Morillas.

Del dinero que va de acá para allá no se ha hablado nada en este trasiego de intereses. Y tampoco de la oposición guineana. Y menos aún de los contratos petrolíferos y de gas.

Ahora, a esperar la reacción de Obiang, que tiene que tener un cabreo mayúsculo…

De la cena con SM, mejor no hablar…


(*) Sociólogo. Colabora con los medios de información más importantes de España. Autor de "Fraga, a la búsqueda del poder". En la actualidad está preparando otro trabajo sobre el paso de José María Aznar por la Presidencia española. Además es Director de Espacios Europeos y colaborador de Rebanadas de Realidad.

Artículos de Eugenio Pordomingo editados en Rebanadas

Notas :

Notes

[1Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, nacido el 5 de junio de 1942, ha sido el dictador de Guinea Ecuatorial desde el 3 de agosto de 1979.

Nacido en el seno del clan Mongomo en el pueblo de Acoacan en la actual frontera con Gabón, Obiang comenzó su carrera en una academia militar en España. Alcanzó el rango de teniente durante el gobierno de Francisco Macías Nguema.

Obiang desempeñó varios cargos como el de gobernador de Bioko y jefe de las fuerzas armadas de Guinea. Dio un golpe de estado contra Macías el 3 de agosto de 1979, juzgándolo y ejecutándolo poco después. Ese octubre, Teodoro se convirtió oficialmente en presidente del país y declaró que acabaría con la política represiva de su antecesor.

Sin embargo, Obiang lidera actualmente una de las más corruptas, etnocéntricas, opresivas y antidemocráticas dictaduras del mundo, de acuerdo a observadores nacionales y extranjeros. El país tiene un partido único : el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial o PDGE. Posee 98 de los 100 escaños del parlamento nacional.

Obiang fue reelegido en diciembre de 2002 en unas elecciones boicoteadas por la oposición.

En julio de 2003 la radio estatal África 2000 anunció que el presidente es un Dios que está en permanente contacto con el Todopoderoso y puede matar a cualquiera "sin que nadie le pida cuentas y sin ir al infierno porque es el Dios mismo".

En marzo de 2004, Obiang declaró que existe un complot para acabar con él que incluye a los servicios de inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido y España. Quince personas fueron arrestadas y un avión detenido en Harare (Zimbabwe) cuyas autoridades declararon que llevaba a un grupo de mercenarios que intentaban derribar el gobierno de Teodoro. En principio el operador estadounidense del aparato afirmó que se trasladaban a la República Democrática del Congo para salvaguardar intereses mineros en ese país, aunque el considerado líder del grupo reconoció que intentaba derrocar al régimen. Obiang declaró que varios gobiernos occidentales intentaban instalar en el poder al dirigente de la oposición Severo Moto Nsá. En el mismo año, el Senado de los Estados Unidos inició una investigación al entonces banco norteamericano Riggs Bank por el posible blanqueo de dinero por parte de Obiang.

En noviembre de 2006 visitó España, en el pasado metrópoli colonial, con el objeto de persuadir a las fuerzas políticas del país para que las empresas españolas invirtieran en Guinea Ecuatorial. Fue recibido por el Presidente del gobierno y se reunió con miembros del Partido Popular, pero muchos grupos parlamentarios se opusieron a su comparecencia en el congreso y acabó siendo cancelada.
Obtenido de : "http://es.wikipedia.org/wiki/Teodor..."

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site