Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > « Las sanciones contra Putin refuerzan el nacionalismo ruso » Vladimir (…)
Entrevista de Le Figaro a Vladimir Fedorovski
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Le Figaro : Por primera vez desde comienzos de la crisis, la Unión europea formula sanciones de envergadura destinadas a castigar a Rusia por su apoyo a los separatistas ucranianos : bloqueo de la venta de amas, al acceso a los mercados financieros, congelamiento de las tenencias financieras de varios oligarcas próximos a Putin. ¿Son eficaces esas sanciones ? ¿Pueden someter a Putin ?
V. F. : El problema de las sanciones tiene que ver con su eficacia. Yo creo que esas sanciones no tendrá el efecto previsto. Históricamente fui uno de los primeros en criticar a Putin. Pero estamos instalados en el espíritu de confrontación como lo planteara Obama en su discurso de West Point en el que hablaba de « aislar a Rusia » Hubiera podido decir « aislar a Putin » pero al decir « aislar a Rusia » cometió un error. Un error de diplomático neófito que constituye una ofensa para Rusia. No se hace política mediante el odio.
¿Dispone Putin de medios para asumir represalias que podrían dividir a los países de la UE ?
Es evidente que Putin va a responder ! Ya ha comenzado a bloquear la importación de legumbres de Ucrania y de Moldavia. Los rusos van a sufrir ciertamente y van a perder tal vez hasta un 20% de sus ingresos.
La estrategia de Washington y de Bruselas será debilitar la economía rusa para generar descontento en la opinión pública y en los oligarcas contra Putin y lograr un cambio de régimen ¿Le parece viable ?
Putin tiene un 91% de opiniones favorables por su política en Ucrania. El espíritu de confrontación no tendrá otros resultados que los de fortalecer a Putin. Es cierto que la economía rusa va a sufrir tal vez pierda un 4% de su crecimiento. Eso va a influir negativamente en el crecimiento alemán y quizá también en el europeo. Pero lo que los occidentales no entienden es que los rusos están acostumbrados a sufrir. Es un pueblo triplemente mártir : a causa de los comunistas (25 millones de muertos), de la guerra contra el nazismo (25 millones de muertos) y la estupidez ruso-occidental de 1991/92 (1800% de inflación, una economía desmantelada).
Pero el propósito de humillar a Rusia, ¿no exacerbará más bien las tensiones ?
Las sanciones son geopolíticamente contraproducentes y moralmente inaceptables. Cuanto más castigue a Rusia Occidente, más fortalecido saldrá el nacionalismo ruso. Hoy en día Putin se halla entrampado por la presión nacionalista y aparece, en el tablero político ruso, como un moderado. La oposición, atomizada, solo existe para la disidencia.
La opinión rusa ¿tiende a volverse contra Occidente ?
Los rusos tienen una mentalidad post-versallesca, como los alemanes de entre las dos guerras. Tienen el síndrome de la ciudadela sitiada, están persuadidos de que existe un complot occidental destinado a perjudicarlos. De resultas existe una vuelta a la estética mental de la URSS y de sus valores, que está logrando la negación de la realidad pro-occidental de la clase media rusa que estaba surgiendo. Esto tendrá repercusión en Francia y no solo en Cannes o en las Galerías Lafayette !
Los rusos son cada vez más antioccidentales y es una tragedia. Durante el push de 1991, la opinión rusa era en un 90% pro-occidental. Los estadounidenses creen que ellos ganaron la guerra fría, pero ¡es falso ! ¡Fuimos nosotros los que matamos al comunismo !
¿No existe el riesgo de empujar a Rusia a los brazos de China y de Asia que serán tanto aliados como mercados sustitutos ?
¡Seguramente ! La histórica ruptura con Tchaikovski, Dostoiewski y Tolstoi, esa Rusia que se construyó vinculada a ]Europa va a empujar a Rusia a establecer una alianza económica con China, y alianzas militares con los chiitas (Irán).
La actual diplomacia estadounidense no es una obra maestra de la competencia. Obama ha declarado en junio que nunca el mundo había sido Tan poco violento (« The world is less violent than it has ever been ») !, se diría que tal negación de la realidad es de Bresnev ! ¡Nunca el mundo fue tan peligroso !
En este contexto m internacional si Rusia es empujada a un rincón repercutirá en otras crisis, especialmente en Oriente Próximo. Rusia era en oriente una aliada segura. La vocación histórica. Civilizatoria y geopolítica de Rusia es ser aliada objetiva de Occidente contra el radicalismo islámico.
Entonces, ¿Qué habría que hacer para aflojar las tensiones ?
Yo querría que se continuase con lo que se había esbozado en oportunidad del encuentro para la conmemoración del Desembarco. « El espíritu de Normandía » una diplomacia del diálogo que había iniciado Francois Hollande, un actitud diplomática más inteligente que el estilo confrontador de Obama. La urgencia de Ucrania no es política sino económica. Es necesario disponer rápidamente de 35 mil millones de euros para salvar a Ucrania antes del otoño porque sino se precipitará en el caos. El magnate del chocolate Petro Porochenko tiene que encontrar la forma de transformarse en un Nelson Mandela ucraniano que apacigüe las tensiones y permita coexistir nuevamente a las dos Ucranias, luego de esta guerra civil.
Vladimir Fedorovski para Le Figaro
Traducción del francés para El Correo de : Susana Merino
El Correo. París, 30 de julio de 2014.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Atribución según los términos Sin modificación – No Comercial – Sin Derivadas 3.0 Unported. Basada en una obra de www.elcorreo.eu.org.