Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Las proteínas del miedo
Los varones son menos miedosos que las mujeres : parece una verdad de perogrullo, y aunque pueda resultar políticamente incorrecta, parece que al menos en el caso de los ratones, es verdaderamente así. Es más, dos recientes estudios, cuyos resultados aparecen en la revista Scientific American, apuntan los cañones a unas proteínas que explicarían, al menos en parte, esa diferente sensibilidad.
Así es : las investigaciones realizadas por Allan Basbaum y sus colegas de la Universidad Rockefeller, por un lado, y R. Adron Harris y su equipo de la Universidad de Texas, revelan que los ratones machos normales tienen un umbral de miedo más alto que las hembras. Y que esto podría estar asociado a que cuentan con una mayor cantidad de ciertas proteínas conocidas como GIRKs. De hecho, estos investigadores descubrieron que ratones machos mutantes, incapaces de producir la proteína GIRK2, se mostraban bastante más temerosos que los normales. Por otra parte, estos ratones con carencia de GIRK2 no respondieron tan favorablemente como los otros a dos medicamentos antimiedo.
Los resultados de los trabajos de Basbaum y Harris son preliminares y no pueden, en principio, trasladarse en forma directa a los humanos. Pero sugieren una interesante relación entre el miedo y la cantidad de proteínas GIRK que bien podría tenerse en cuenta a la hora de fabricar nuevas drogas y medicamentos.
Pàgina 12 del 31/12/02