Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Unión Europea > Reino de España > La prima de riesgo de España la acerca de la puerta del mercado
La prima de riesgo de España sube con fuerza y marca nuevos máximos históricos desde la entrada del euro. El riesgo país ha llegado a tocar un máximo en la sesión de 570 puntos básicos, frente a los 543 del cierre del viernes.
La rentabilidad del bono español a diez años también marca un récord de la era euro al superar por primera vez el nivel del 7%, según los datos suministrados por Bloomberg.
El alivio proporcionado por la victoria de los partidos moderados en Grecia duraba poco o prácticamente no ha existido. El departamento de análisis de Bankinter prevé que el « sufrimiento » en el mercado de deuda soberana se prolongará a lo largo de todo el verano.
El jefe de la mesa de deuda de Ahorro Corporación, Javier Ferrer, atribuye la subida puntual del interés del bono español a que se mantiene la desconfianza hacia España.
Desde fuera, aclara, se tiene la impresión de que los mercados han cerrado la puerta a la financiación de España, algo que sólo puede remediar el Banco Central Europeo (BCE) con la reanudación de las compras de deuda soberana europea que comenzó en agosto de 2011 y dio por finalizada en febrero de este año.
¿Adiós a la zona euro?
El economista Nouriel Roubini considera que « Grecia es un asunto menor ». De hecho espera que la presión continúe siendo cada vez más fuerte para Italia y España, para las que no descarta una pérdida de acceso a los mercados.
« Italia y España perderán acceso a los mercados y necesitarán un rescate de la Troika », especialmente tras el « rescate bancario frustrado » en España, asegura. En este sentido señala que la « pérdida de acceso al mercado » por parte de países como Italia y España provocará un efecto dominó de rescates. "Grecia, Irlanda, Portugal. Pronto Chipre. Siguiente España. Luego Italia, si España cae. Y ¿finalmente Francia ...?", se preguntaba Roubini.
El Economista. Madrid, 18 de junuio de 2012.