recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Africa y Mundo Arabo-Musulmán > La política guerrerista aplicada a Libia es « un peligro para todo el mundo »

23 de agosto de 2011

La política guerrerista aplicada a Libia es « un peligro para todo el mundo »

 

Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]

Stella Calloni, periodista argentina y Benjamín Herrera, internacionalista coincidieron este lunes en condenar la intervención en Libia de las potencias europeas y de EE.UU -a través de la Alianza Atlántica (OTAN)- con el fin de apoderarde de los recursos estratégicos del país norafricano; a la par que denunciaron los peligros de una era post-Gaddafi bajo el mando de un fraccionado Consejo Nacional de Transición (CNT)

« El presidente (Barack) Obama reconocía (a principios de 2011) al New York Times que había mandado a gente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia, por su sigla en inglés) para ponerse en contacto con descontentos en Libia y después se dio la noticia (de la invasión-bloqueo aéreo) y muchos saben que mercenarios llegaron con armas desde Egipto (...) es una historia compleja » sentenció Calloni en referencia a los planes premeditados de derrocar al líder libio Muammar Al Gaddafi con el fin de apoderarse de los hidrocarburos de ese país.

Calloni agregó que la intervención de la Naciones Unidas se caracterizó por « una resolución (1973) que se tomó muy apresuradamente sin estudia la situación (de las denuncias de presuntas violaciones de DDHH). Además. Tenemos un primer movimiento (“opositor) que son una mezcla de movimientos más mercenarios que comienzan a hacer toda esta acción (desestabilizadora) ».

La periodista argentina subrayó que « Se reconoce también que (el presidente francés, Nicolás) Sarkozy, la inteligencia francesa, británica e israelí participaron para llevar a esta situación (de colapso) esto es como que permitamos que se cree un foco para tropas extranjeras y la OTAN toma la decisión de bombardear inmediatamente después » con la excusa de proteger a los civiles.

Calloni contrasta estas acusaciones con declaraciones de diplomáticos « Rusos, chinos, turcos que dijeron que no existieron bombardeos contra de parte de Gaddafi contra la población pero lo que sí hemos visto desde mediados de marzo es a la OTAN bombardeando, si esta es una forma de liberarse yo no creo en este tipo de rebeldes, tenemos que marcar una posición ante esta situación muy seria ».

A la par, la periodista denunció la « doble moral » del sistema internacional pues EE.UU es « una amenaza (...) esto muestra que EE.UU. puede hacer lo que se proponga en el mundo, está clarísimo, ahora tenemos esto (Libia) con la Corte Penal Internacional (CPI) dispuesta a dar sanciones; Luis Moreno Ocampo (juez de la CPI) no ha hecho nada frente al genocidio en Afganistán, o en Irak, sobre las cárceles secretas y los miles de desaparecidos (...) la doble moral con que se está manejando el mundo nos esta dejando indefensos ».

Ausencia de oposición unida

Por su parte, el internacionalista Benjamín Herrera coincidió con lo expuesto por Calloni mas agregó que él sí considera que existe un verdadero movimiento de descontento de opositores al Gobierno de Gaddafi pero « el problema es si esa oposición esta unida, me parece que el CNT es una sombrilla que cubre una multiplicidad de personas de distintos pareceres: árabes, panarabistas, islamistas, personas vinculadas a negocios internacionales ».

Agregó que no se puede comparar la supuesta Revolución de los combatientes del CNT con lo sucedido en Egipto, Túnez o Bahrein « pues el caso es que aquí hubo una intervención masiva de parte de potencias occidentales y que van a pasar la facultad de los apoyos brindados para derrotar a Gaddafi (...) bajo el cobijo militar de la OTAN y hay que aceptar la realidad porque eso implica acceso a recursos fundamentales estratégicos del mundo de hoy ».

Ante estos argumentos, Calloni alertó que al estudiar la historia de la política internacional de EEUU se aprecia « una metodología de mercenarios extranjeros como cuando trataron de crear (desestabilización) en Bolivia (...) en la Media Luna (...) EEUU hace pruebas distintas y (demostraron) que se puede bombardear a un país por tantos meses y así es muy fácil ganar, no hay (en la historia) rebeldes que hayan ganado con potencias extranjeras bombardeando su país, esto es un peligro para todo el mundo ».

TéléSur. Caracas, 23 de agosto de 2011.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio