recherche

Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > La desinformación de una periodista "independiente" : La relación con (…)

23 novembre 2005

La desinformación de una periodista "independiente" :
La relación con Venezuela.
"Una mirada desde Nueva York".

 

Mentiras de patas cortas.
Las mentiras de algunos periodistas "independientes".

He aquí, compañeros, una muestra de como el "periodismo" basura trabaja para el derrocamiento del gobierno del Pdte. Chavez, para la división de la América Latina y para la causa del imperio yanqui.

No dudan en utilizar mentiras, "versiones", "comentarios" y "rumores", con tal de desestabilizar la incipiente Revolución Bolivariana y la amistad de Pueblos y Gobiernos como los de Argentina y Venezuela.

Esto fué publicado hoy en el influyente diario "Clarín" de la Argentina, por la periodista "independiente" Ana Barón. La misma que atribuyó, meses atras, a la CEPAL datos que informaban que desde que asumió Chavez se había "agudizado la pobreza" en Venezuela.

Con periodistas así de "independientes", el dinero de la C.I.A. (según Bush) está muy bien "gastado".

Salud compañeros y a redoblar esfuerzos en la defensa del proceso bolivariano.

César Fernández
Círculo Bolivariano Rosa Luxemburg

Bielefeld - Alemania


22.11.2005 | Clarín.com | El País

En Wall Street creen que puede entorpecerse la relación con el FMI. Los operadores financieros miran con desconfianza los acuerdos con Chávez.

Por Ana Baron.
Clarín
.Washington Coresponsal. Buenos Aires, 22 de noviembre de 2005

Wall Street considera que utilizar a Venezuela como fuente de financiamiento puede ayudar a la Argentina a pagar los vencimientos del Fondo. Pero ’los operadores’ advierten que una alianza de Kirchner con Chávez complicaría su relación con EE.UU. y el Grupo de los 7 y no facilitará el logro del acuerdo con el FMI.

Más aún, ’algunos operadores’ consideran que un supuesto financiamiento venezolano tiene en sí mismo sus propios riesgos. Recuerdan que de los bonos que le compró recientemente a la Argentina, Chávez ya vendió una parte, lo que hizo bajar el valor de los bonos argentinos en el mercado de dos dólares. Dicen además que las tasas de interés que deberá pagarle Argentina a Venezuela serán siempre más altas de las que debe pagarle al Fondo. Dudan de que Chávez esté en condiciones de darle a Argentina 3.000 millones de dólares.

"Pensar que Venezuela puede ser una solución es una excentricidad de alto costo financiero y político", dijo ’un operador’ consultado por Clarín, mientras que otro dijo que "es poco serio".

"Todo lo que Kirchner haga con Chávez es costoso desde el punto de vista político. En el Departamento de Estado y el Tesoro la paciencia se está agotando. Kirchner es cada vez menos ambiguo. Ya no esconde su afinidad con Chávez y ha comenzado a criticar abiertamente a EE.UU. Entonces todo lo que siga haciendo en esa dirección dificulta la posibilidad de un acuerdo con el Fondo", dijo a Clarín ’un operador’ de ’un importante banco de inversión’ cuyas palabras sintetizaron muy bien lo que piensa la mayoría de los consultados por esta corresponsal en Wall Street.

’El operador’, que tiene muy buen acceso al gobierno de Bush, contó que en el viaje de regreso de la Cumbre de Mar del Plata uno de los temas de conversaciones en el Air Force One fue el hecho de que Kirchner haya amenazado con retirarse del Fondo. "Con su viaje a Venezuela confirmó la impresión que se llevó la delegación norteamericana de la Cumbre", dijo el operador

Bush, sin embargo, había tomado la decisión de no comprometer su apoyo a la Argentina en el Fondo antes de la Cumbre. "Los elogios a su política económica antes de partir hacia Mar del Plata no hicieron más que preparar el terreno para explicarle a Kirchner por qué ahora que la Argentina ha salido de la crisis ya está en condiciones de negociar sola con el Fondo", dijo a Clarín una fuente republicana.

En Wall Street consideran que si alguna puerta había quedado abierta para "atender el pedido de un amigo", con la Cumbre y con el viaje de Kirchner a Venezuela se cerró y no será fácil reabrirla.

"No veo buenas perspectivas para que Argentina llegue a un acuerdo con el FMI en el corto plazo", dijo a Clarín Carola Sandy, del Credit Suisse. Bertrand Delgado, jefe de la sección América latina de Idea Global, coincide con ella, pero agrega que a medida que pase el tiempo será cada vez más difícil. Se irán acercando las elecciones presidenciales y eso coincidirá con el momento en que Argentina tendrá más necesidad de inversiones.


El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la
política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Brecht

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site