Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > La Marina argentina con la Inteligencia suspendida. Espiaban hasta el (…)
La clausura de las áreas de Inteligencia de la Marina y la inspección por altos oficiales y funcionarios de Defensa fueron algunas de las medidas decididas por la junta de almirantes. Defensa le pidió a la Fuerza Aérea que investigara también su área de Inteligencia. Los ficheros de la Base Almirante Zar de Trelew muestran el seguimiento de funcionarios.
Por Nora Veiras
Pàgina 12. Buenos Aires, 21 de marzo de 2006
Las actividades de espionaje interno realizadas por oficiales de la Armada, que incluían hasta una carpeta con información sobre el presidente Néstor Kirchner, provocaron una batería de medidas destinadas a conjurar el escándalo. Tras una reunión de la cúpula de la Marina, el almirante Jorge Godoy anunció anoche la "clausura de las centrales y secciones de Inteligencia hasta que se realice una inspección, administrativa, funcional y operativa" que estará a cargo de oficiales superiores y funcionarios de Defensa. Las sospechas empezaron a envolver a las otras armas : la ministra de Defensa, Nilda Garré, también recibió al jefe de la Fuerza Aérea, Eduardo Schiaffino, a quien indicó "la necesidad de revisar adecuadamente el funcionamiento del servicio de Inteligencia del arma, con el fin de comprobar el puntual respeto a las normas vigentes en relación a las actividades de Inteligencia que deben realizar las Fuerzas Armadas".
Al mediodía, la ministra le había ordenado a Godoy que "se profundicen las investigaciones relativas al caso de espionaje en la base Almirante Zar de Trelew". Con la orden a Godoy, en Defensa apuntaron a aplacar las versiones sobre el desplazamiento del almirante y rápidamente designaron al contraalmirante Enrique Olmedo para hacerse cargo del área de Inteligencia que, horas más tarde, fue virtualmente intervenida. Olmedo se desempeñaba como jefe de Personal de la Marina y a partir de ahora ocupará los dos cargos.
En el Boletín Número 34, la Armada informó que como medida preventiva se precintó la oficina de Inteligencia para preservar todo el material que haya en su interior y se formó una comisión integrada por oficiales superiores, jefes de la Armada y el Ministerio de Defensa para auditar esa información. Además de la clausura de las actividades de Inteligencia, se anunció "el traslado en comisión del personal de Inteligencia a destinos que se indican".
La junta de almirantes también decidió redefinir la "dependencia orgánica y funcional de las centrales y secciones de Inteligencia respecto de la Dirección de Inteligencia de la Armada". El objetivo es que en lugar de depender de cada guarnición, todas las actividades de Inteligencia se remitan al piso 5 del Edificio Libertad.
A partir de la denuncia recibida en el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) por un joven suboficial de la Marina que se negó a realizar tareas de Inteligencia interna, Garré se comprometió a actuar "con toda severidad" en el esclarecimiento del espionaje militar detectado en Chubut. "Estamos ante incumplimientos de la ley (de Defensa Nacional y de Seguridad Interior) muy graves y se va a actuar con toda la severidad que corresponde", dijo la ministra.
– Le ordenaron también a la Fuerza Aérea que ponga la lupa sobre sus organismos de Inteligencia, ¿y al Ejército ? -le preguntó Página/12 a un funcionario de Defensa.
– Todavía no nos reunimos -comentó, escueto, pero dejando entrever que a partir de los trabajos de Inteligencia que la Marina realizó sobre la propia ministra, el ex viceministro Jaime Garré, abogados y distintos funcionarios de Chubut, resurgieron las sospechas sobre la actividad de los uniformados.
Apenas trascendió la denuncia del Cels, Godoy ordenó el relevamiento del comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Eduardo Luis Avilés (número 3 de la fuerza), y del director de Inteligencia Naval, contraalmirante Pablo Carlos Rossi (séptimo en el escalafón), que fueron separados de sus cargos tras la denuncia.
A días del 30º aniversario del último golpe militar en la Argentina, las veintiséis carpetas incautadas en la Base Naval Almirante Zar pusieron en evidencia que siguen sobreviviendo en la Armada quienes tratan de identificar un "enemigo interno" como misión de esa fuerza.
El 3 de marzo del año pasado, el jefe de la Armada había reconocido que la ESMA había sido utilizada para la "ejecución de hechos calificados como aberrantes y agraviantes a la dignidad humana, la ética y la ley, para acabar convirtiéndose en un símbolo de barbarie e irracionalidad".
Hace apenas dos semanas, durante la ceremonia conmemorativa del 149º aniversario del fallecimiento del almirante Guillermo Brown, que se realizó en el Apostadero Naval Buenos Aires, encabezado por la ministra Garré, Godoy llamó a "redimir deudas" pendientes por el quebrantamiento institucional y por las secuelas trágicas de la última dictadura.
La auditoría interna sobre la actividad de Inteligencia tendrá que precisar el destino de los partes elaborados por la base de Trelew, comprobar si respondían a órdenes expresas y, especialmente, dilucidar los fines de ese acopio ilegal de información sobre las actividades de personajes políticos y de organizaciones sociales vinculadas a la defensa de los derechos humanos. Otro punto clave es determinar si los marinos retomaron esas tareas de espionaje hace un par de meses a partir de la apertura de la investigación judicial sobre la responsabilidad de la Armada en la orden de ejecutar a 16 presos en la base Almirante Zar de Trelew en 1972 o si, en realidad, es una práctica que nunca se abandonó a pesar de los mea culpa públicos.
OTRO ALLANAMIENTO EN LA CAUSA DE ESPIONAJE
Espías que cumplen órdenes
La documentación archivada en el centro de espionaje naval de la Base Almirante Zar parece una caja de sorpresas explosivas. El juez federal Jorge Pfleger ayer inspeccionó nuevamente la base para continuar con la pesquisa iniciada la semana pasada. Entre el material relevado se localizó un memo con instrucciones sobre el envío de un parte de información semanal al Comando de Operaciones Navales de Puerto Belgrano. El memo revelado por el gobernador Mario Das Neves durante una conferencia de prueba confirmaría la existencia de una ruta de ida y vuelta de las órdenes del espionaje ilegal y de responsabilidades en niveles más altos de la cadena de mandos de la Armada. Fuentes allegadas a la causa anoche daban cuenta del hallazgo, además, de una carpeta de "recortes" con distintas opiniones de Néstor Kirchner sobre la reapertura de la causa por la masacre de Trelew.
El tenor de la documentación que fue surgiendo en los últimos días de los primeros pasos del juez Pfleger en la "casita" donde operaban los espías de la Armada aún no se ha evaluado completamente. Después del allanamiento del viernes, el juez volvió a la Base Almirante Zar para continuar con las inspecciones y peritar el material incautado.
Entre la nueva documentación encontrada se cuenta el memo del Comando de Operaciones Navales. El memo detalla que "los miércoles a las 12.00 horas" la dirección de Inteligencia de la Base Almirante Zar debía enviar un reporte informativo al Comando de Operaciones Navales, una estructura jerárquicamente superior localizada en Puerto Belgrano.
El memo del que dio cuenta el propio Das Neves luego de presentarse en la causa como querellante parece que cumplirá varias funciones. No sólo confirma la existencia de un canal de ida y vuelta entre la Base de Trelew y la de -en este caso- Puerto Belgrano. Aporta datos para investigar, además, eventuales responsabilidades en la cadena de mandos. Fuera de ello, se supone que será uno de los elementos de análisis que le permitirá a la Justicia investigar si la base de operaciones de Puerto Belgrano funciona o funcionó hasta ahora como la principal usina de inteligencia de la Armada, como lo menciona la denuncia del suboficial que disparó el escándalo.
Otra revelación se encuentra vinculada con los seguimientos ilegales sobre funcionarios públicos. De acuerdo con las consultas de este diario, el nombre del presidente Kirchner figuraría, al menos, en una carpeta de recortes. La carpeta es un archivo de declaraciones suyas y opiniones sobre la reapertura de la causa por la masacre de Trelew, de agosto de 1972, ordenada hace dos meses por el juzgado de Pfleger.
Fuera de ello, otro de los elementos incautados arrojaría alguna luz sobre la estructura y el modo de funcionamiento de la unidad. Se trata de un listado con nombres de personas. Los investigadores creen que podrían ser "civiles" que trabajaban para la marina como "espías", infiltrados en partidos políticos y organizaciones sociales. Finalmente, Das Neves encontró una parte de su legajo. En su prontuario se encontró con información de 1985 como su paso por una unidad básica del Peronismo de Base. También había una foto suya en compañía de Estela Carlotto durante un almuerzo privado del 8 de marzo de 2005 con dos invitados, a los que los espías calificaron de "marxistas" y "tienen hermanos desaparecidos".
Gobernador querellante
El Agente De La Oficina De Inteligencia De La Base Almirante Zar Que Denunció El Sistema De Espionaje Ilegal De La Armada Será Incorporado Al Programa De Testigo Con Identidad Reservada. La Secretaría De Derechos Humanos De La Provincia Está Abocada En Este Momento A Esa Tarea, Después De Lo Cual, Se Supone, El Agente Estará En Condiciones De Testimoniar Ante El Juez Federal De Rawson Jorge Pfleger, Para Confirmar Su Denuncia. El Gobernador Mario Das Naves Se Presentó Como Querellante En La Causa Y Declaró Que "acá Hubo Control Ideológico De La Población".
"había Un Seguimiento Sobre Dirigentes Políticos, Sociales Y Periodistas, Algunos De Ellos Calificados A La Vieja Usanza, Por Ejemplo Judío Y Marxista", Relató Das Neves En Declaraciones A La Prensa Formuladas Después De Su Paso Por El Juzgado. Uno De Esos Periodistas Es Pablo Dratman, De Madryn, Uno De Cuyos Hermanos Se Encuentra Desaparecido. "esto Indudablemente Nunca Ha Dejado De Existir Y Tienen En El Tiempo Un Trabajo Permanente Y Constante", Aseveró El Mandatario Provincial Después De Revisar Parte Del Material Recogido Por El Juzgado En La Inspección A La Base Almirante Zar. "son Muchas Las Carpetas" Encontradas, Dijo, Y Anticipó Que "va A Haber Más Novedades" En La Investigación De Esta Red.