Accueil > Empire et Résistance > Union Européenne > Espagne > La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) espera que (…)
La ARMH espera que el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, tenga en España la misma preocupación por los desaparecidos forzados que está teniendo en otros países. El juez acudió a la exhumación de una fosa común en el municipio colombiano de Urabá, acompañado por el fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo.
Garzón se mostró muy impresionado al acudir a la exhumación de una fosa común en Colombia y declaró que "la desaparición forzada de personas es el peor crimen que puede existir porque además de la tortura física conlleva la tortura psicológica", que perdura a lo largo de todos los años en los que permanece la desaparición.
La ARMH lleva exhumadas en algo más de siete años ciento diez fosas comunes y espera la intervención de las instituciones españolas para que se responsabilicen de la búsqueda de los desaparecidos que en una democracia que se preocupe por los derechos humanos debería ser garantizada por las instituciones del Estado y no por grupos de voluntarios.
En un país en el que todavía hay miles desaparecidos en fosas comunes y miles de familias que más de setenta años después sufren la falta de un ser querido sin la más mínima reparación por parte del Estado, la ARMH espera que el juez Garzón incluya a España en la aplicación de la justicia universal e investigue el paradero de cientos de desaparecidos a causa de la represión de la dictadura franquista, que además de asesinarlos impidió a sus familias averiguar su paradero y darles una sepultura digna.
Esta misma semana la ARMH comienza la exhumación de tres fosas comunes en las provincias de Burgos y León, dentro de su campaña de verano que se extenderá a los largo de todo el mes de septiembre.
Recientemente la ARMH tomó las muestras de ADN de 110 personas de la localidad burgalesa de Aranda de Duero y su comarca para tratar de identificar los restos de cerca de 150 desaparecidos que han sido exhumados de varias grandes fosas en esa zona. Se trata de la primera vez que se crea un banco de ADN para la búsqueda de víctimas de la dictadura franquista en España.
Información sobre la visita de Garzón a la fosa :
http://www.elpais.com.co/paisonline...
La fotografía que adjuntamos es de la localidad burgalesa de Olmedillo de Roa