Accueil > Argentine > Économie > Dette externe > Kirchner cargó contra la deuda externa y el primer mundo
"No se puede seguir condenando a nuestros pueblos a la pobreza y a la marginación para simular el cumplimiento de una deuda impagable", sostuvo el Presidente, en Casa de Gobierno.
El presidente Néstor Kirchner, acompañado por su par de Venezuela, Hugo Chávez, cuestionó la posibilidad de pago de la deuda externa. "No se puede seguir condenando a nuestros pueblos a la pobreza y a la marginación para simular el cumplimiento de una deuda impagable", dijo el jefe de Estado en el acto que compartió con Chávez en Casa de Gobierno.
Ambos mandatarios firmaron este mediodía una serie de acuerdos bilaterales, y se encargaron de reafirmar la unidad latinoamericana. En sus discursos, ambos criticaron la globalización y destacaron la necesidad de profundizar la integración entre ambos países.
El primero en hablar fue Kirchner. Celebró "los incontables gestos" con los que venezuela "demostró su amistad para con el pueblo argentino" y puso de relieve que el país caribeño "abrió sus puertas a los compatriotas perseguidos" durante la última dictadura.
Además, cuestionó a "los que demandan mercados libres pero cierran las puertas a los productos" de países latinoamericanos. Al mismo tiempo, instó a "encontrar soluciones ingeniosas a problemas conocidos".
Pero uno de sus párrafos más duros fue el referido al tema de la deuda externa. "Sabemos de la insuficiencia de las recetas ya aplicadas para salir de esta crisis que desde hace tanto tiempo nos aqueja, y conocemos también que seguir transitando la senda de siempre no puede conducirnos a un destino diferente al que lamentablemente ya conocemos", indicó Kirchner.
A su turno, Chávez destacó la puesta en marcha de "la construcción del edificio de la integración" entre los países de América Latina. Y afirmó que este paso permitirá "derrotar las grandes amenazas y crear un nuevo modelo para nuestros pueblos".
Durante la ceremonia, Chávez resaltó la figura de Juan Perón, al sostener que "supo recoger las banderas de San Martín y Bolívar". Además, lamentó que el continente haya entrado al siglo XXI "saqueado y con mayorías empobrecidas", por lo que "llegó la hora de la unidad, ahora que hay buenos aires en América".
Los acuerdos de cooperación firmados entre ambos mandatarios comprenden áreas básicas como energía, agricultura, alimentación, aeronáutica, medicina nuclear y uso pacífico de energía nuclear.
Entre esos acuerdos hay uno comercial-petrolero por el que se prevé la apertura en el país de 50 estaciones de servicio de la empresa petrolera estatal venezolana. A cambio, Venezuela abrirá su mercado a los productos agrícolas argentinos.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia del canciller Rafael Bielsa, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández ; el ministro de Planificación, Julio de Vido ; y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Después del encuentro, ambos mandatarios almorzaron en el comedor presidencial de la Casa Rosada, junto a los distintos miembros de los dos gabinetes. El menú consistió en una ensalada mediterránea, lomo con hojaldre y verduras como plato principal, y de postre, espuma de naranja y salsa de frutos rojos.
Luego, Kirchner acompañó a Chávez hasta la explanada, desde donde el mandatario venezolano partió rumbo al Congreso. Allí, Chávez -quien mañana finalizará su visita a la Argentina- será recibido por el vicepresidente Daniel Scioli y legisladores de distintas bancadas. En tanto, a las 17, ofrecerá un discurso en el estacionamiento de la Facultad de Derecho.