Accueil > Empire et Résistance > Bataille pour l’information > III Prepcom de Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información : La (…)
III Prepcom de Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Por Sally Burch
ALAI-AMLATINA, 18/09/03, Ginebra.
La diversidad cultural y
lingüística "es tan central a la sociedad de la información como lo
es la biodiversidad al desarrollo sustentable". Es importante,
entonces, respaldar la elaboración de una Convención
Internacional sobre la Diversidad Cultural, propuesta por la
UNESCO. Esta posición fue presentada por organizaciones de la
sociedad civil en el 3er Comité Preparatorio (Prepcom) de la
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que se lleva a
cabo en Ginebra desde el 15 de septiembre-.
"Cada cultura tiene su dignidad y valor que debe ser respetada y
preservada. ....la diversidad cultural y lingüística está basada en
la libertad de información y expresión y el derecho de todos/as a
participar libremente en la vida cultural de la comunidad". Una
condición para su vigencia es "la comunicación sin restricciones,
el pluralismo mediático, el multilingüismo y la posibilidad de todas
las culturas de tener un acceso igual a los medios de expresión y
a la diseminación de los bienes culturales en cualquier idioma o
forma mediática". Estas afirmaciones deberían figurar en la
Declaración de Principios de la Cumbre, de acuerdo con la
propuesta de estas organizaciones.
Asimismo, afirman que todos los actores deberían estar
habilitados para participar en el desarrollo local de contenidos
apropiados a sus necesidades domésticos y regionales, no solo
como usuarios de información, sino también en calidad de
proveedores y creadores de contenidos y aplicaciones
innovadoras. Consideran que las tecnologías de información y
comunicación pueden ser empleadas para estimular la creatividad
y diseminar las expresiones de esta diversidad.
Por su parte, la delegación indígena presente en el Prepcom exige
una atención particular a la situación especial de los pueblos
indígenas, teniendo en cuenta que su participación plena e
igualitaria en la evolución de la "sociedad de la información" debe
basarse en la inclusión de sus visiones y conceptos, y el respeto
por sus enfoques, protocolos, procedimientos y obligaciones que
son culturalmente definidos. Considera que las tecnologías de
información y comunicación pueden servir de herramienta para la
reducción de la pobreza y el fortalecimiento de sus culturas e
identidades.
A este respecto, proponen que se inicie la identificación de
estándares para elaborar un conjunto específico de "Derechos de
los Pueblos Indígenas en la Sociedad de la Información",
destinados a una adecuada protección de la integridad de sus
culturas en el marco de las transformaciones fundamentales y
nuevas condiciones de vida ocasionadas por la evolución de la
sociedad de la información.
Por último, se exige en particular la protección de las culturas
indígenas de todo tipo de explotación, sea comercial u otra.
Más información :
http://movimientos.org/foro_comunicacion