Por Página 12.
Buenos Aires, 30 de Octubre de 2006.
El frente liderado por el obispo Joaquín Piña obtuvo una diferencia de 13 puntos, según los datos oficiales escrutados el 98% de las mesas. De esta manera, la oposición lograba imponer el "No" a la intención del gobernador Rovira de reformar la Constitución para establecer la reelección indefinida.
El opositor Frente Unidos por la Dignidad (FUD), que lidera el obispo Joaquín Piña, ganó los comicios para elegir convencionales constituyentes en la provincia de Misiones, por una diferencia superior a los 13 puntos sobre el oficialista Frente Renovador.
El gobernador Carlos Rovira reconoció mediante un comunicado de prensa la victoria del frente opositor y aceptó que "la decisión del pueblo no se discute".
Según la página oficial del gobierno misionero, el FUD logró el 56,58% de los votos sobre el 43,42 del Frente Renovador, tras escrutarse el 98% de las mesas habilitadas, con lo que la lista ganadora se aseguró 20 constituyente contra solo 15 del oficialismo.
De esta manera, el FUD, que postuló al obispo emérito de Puerto Iguazú Joaquín Piña como primer candidato a convencional constituyente, lorgó imponer el "No" a la intención del gobernador Carlos Rovira de reformar la Constitución para establecer la reelección indefinida.
Con este resultado, el gobernador ya no podrá aspirar a un nuevo mandato sucesivo como pretendía si lograba imponerse en los comicios del domingo.
Pasadas las 23 los partidarios de la lista ganadora se concentraban en la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno provincial, para festejar el histórico triunfo.
A poco de cerrados los comicios, Piña declaró que "la gente fue madurando y dio un ejemplo de madurez cívica", al tiempo que afirmó : "No votaron con el estómago sino con el corazón y la cabeza".
Más tarde, y conocida la tendencia electoral, sostuvo que "nuestro triunfo es irreversible".
La lista triunfante fue apouada por un arco ideológico variado, ya que contaron con la adhesión de la iglesia, la UCR, el sector peronista del ex senador Ramón Puerta, el ARI, el socialsimo, la CTA, el macrismo y el ingeniero Juan Carlos Blumberg, entre otros.
La lista de Rovira perdió en los grandes centros urbanos, como Posadas, Eldorado, Oberá y Puerto Iguazú, lo cual fue imposible de revertir teniendo en cuenta que solo se ganó en pequeñas ciudades.
Desde el oficialismo, los primeros en reconocer el triunfo del FUD fueron los intendentes de Eldorado y Oberá, Norberto Aguirre y Osvaldo Reinslaidsp.
En declaraciones a la prensa, Aguirre admitió la derrota del oficialismo y adelantó que continuará dentro del Frentre Renovador
aunque lanzó como autocrítica que "habrá que profundizar el análisis de la derrota para repuntar en este año de gobierno que nos queda".
Por su parte, Reinslaidsp, también oficialista, dijo que "el pueblo se pronunció y evidentemente hay que realizar una autocrítica profunda".
El opositor intendente de Posadas, Jorge Brignole, aseguró que el triunfo del opositor FUD es "contundente" a nivel de toda la provincia.
Brignole, quien apoyaba la lista liderada por el obispo, agregó que en la capital de la provincia, Posadas, la diferencia a favor del FUD fue "de 30 puntos".
"Este es un mensaje para los que se creen enviados de Dios. La sociedad misionera dio un mensaje para todo el país, de que no va a aceptar dirigentes que se quieran quedar a vivir en el poder", agregó el jefe comunal al hablar en conferencia de prensa.
Asimismo, el intendente de Posadas indicó que "a partir de estos resultados, Rovira tendrá que imponer cambios importantes en su gestión de gobierno".
Brignole apuntó que "con el voto, la sociedad misionera le dijo sí a una forma de vida democrática y le dio un no a un proyecto dictatorial".
En tanto, el titular de la UCR, Roberto Iglesias, consideró que la sociedad misionera votó "contra el deterioro de la calidad institucional" y "las viejas prácticas políticas".
"Yo creo que este resultado hay que leerlo muy bien. A mi me parece que ha habido una lección para todos, sobre todo para aquellos que creen que la gente se deja llevar por lo económico", sostuvo Iglesias.
El presidente del radicalismo indicó que "el FUD demostró que se puede pelear detrás de un objetivo común haciendo acuerdos con coherencia".
No obstante, reconoció que el frente opositor que se formó en Misiones no se proyectará a nivel nacional porque "no hay que confundir lo que sucedió aquí" con futuros acuerdos electorales, dijo.