Portada del sitio > Imperio y Resistencia > Bloques regionales > BRICS > China > GEAB n° 932015 – Medios de comunicación, finanzas, sistema petrolero, (…)
por
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
En el caos que caracteriza toda crisis, las explicaciones aumentan como intentos de imponer su particular visión del mundo, en el que el objetivo es el dominio mundial. La caótica « brecha [1] » que abre una crisis es también un espacio de guerra narrativa, en la cual ganarán los más fuertes (durante un corto periodo de tiempo) o bien los más coherentes (durante un largo periodo).
Para el ciudadano de a pie, lo difícil es no perder la cabeza en medio de tanta historia. La misión del GEAB desde enero de 2006 es precisamente esta: ayudar a sus lectores a mirar más allá del evidente ruido dominante y tratar de acercarse a la realidad de los profundos cambios. Esta labor es importante individualmente, en cuanto a las decisiones que todos debemos seguir tomando en un entorno inestable, pero es incluso más importante a nivel colectivo, ya que la elección narrativa es obviamente una elección de futuro. Ahora bien, entre la narración impuesta por la fuerza y la impuesta por la realidad, una sociedad puede encerrarse en un sistema ideológico o comprometerse firmemente a un mundo abierto.
En el siglo XX, los pueblos que se inclinaron hacia sistemas ideológicos desconectados de la realidad tuvieron probablemente poca elección. Hoy en día, las sociedades ultra-conectadas y multi-informadas tienen una responsabilidad real respecto a la elección de su futuro. Es esto por lo que mediante el GEAB y la anticipación política ofrecemos, sin pretender estar siempre en lo cierto, un resumen de las narraciones, con el fin de maximizar la objetividad y ayudar a nuestros lectores a mantener la máxima distancia posible de los acontecimientos, para distinguir entre información basada en hechos y opinión, entre información falsa y fiable, y proporcionar las herramientas necesarias para formar una opinión propia y tener seguridad en ella.
Ya hemos mencionado que el año 2015 se caracterizaría por una « superposición monstruosa » entre el mundo de antes y el de después, en la que ambos mundos parecen ser iguales: uno por la fuerza de las herramientas del poder a su disposición, que aún se encuentran operativos (medios de comunicación, ejércitos, finanzas…), y el otro por su fuerza intrínseca.
En realidad, el mundo de antes ya se encuentra notablemente debilitado y su dominación residual no es más que el fruto de sus esfuerzos sobrehumanos por hacer que sus herramientas de poder « hablen » por él, un esfuerzo que lo está dejando exhausto, tanto como la carrera armamentista dejó exhausta a la URSS.
Nuestro equipo ha decidido hacer pública la primera parte de la sección Perspectivas, sobre las herramientas de poder en crisis, sabiendo que en la segunda parte de la sección se proponen algunos análisis sobre la QE Europea y el tipo de cambio euro-dólar.
Cuatro herramientas de poder en crisis
Echemos un breve vistazo a dónde se encuentran las herramientas de poder más famosas del mundo de antes:
El chirrío ensordecedor de estas herramientas desafiladas
De modo que, por supuesto, estos cuatro pilares del poder del mundo de antes nunca habían rechinado tanto como ahora. Y el chirrío ensordecedor de estas herramientas desafiladas tiene consecuencias verdaderamente peligrosas:
De esta manera, el considerable debilitamiento de las herramientas del poder que continuaban siendo la prerrogativa del enfermo mundo de antes, seguirán constituyendo un significativo riesgo para el planeta durante un tiempo, concretamente los riesgos de guerra (petróleo, OTAN), los riesgos de que un bando occidental se encierre ideológicamente (medios de comunicación), los riesgos del colapso económico (mercados financieros)…
Para leer el documento completo, suscríbase ahora a GEAB
Geab n° 93. París, 15 de marzo de 2015.
[1] La palabra « caos » viene del término griego « khaos » que quiere decir « grieta, debilidad ». Fuente: Wikipedia
[2] Nuestro equipo siempre se ha preguntado en qué medida la desaparición del patrón del dólar no ocurriría desde arriba y no desde abajo; el recalentamiento actual de la moneda estadounidense, incluso si no es definitivo, parece estar en proceso de despojar a la transición del dólar estadounidense de su estatus como moneda global.
[3] El gran saneamiento, especialmente en Estados Unidos, ocurrió por supuesto al inicio de la crisis (2008-2010) y el reducido número de supervivientes hacen de sus dificultades algo más anecdótico. Dicho esto, los bancos aun sufren tal como queda patente en esta lista de despidos y quiebras recientes: Boston Bank, Doral Bank Puerto Rico, Hungary’s banks, Polish banks, ANZ Bank Australia, Bank of America, JP Morgan, Royal Bank of Scotland, etc…08/01/2013)
[4] Fuentes: La Tribune, 08/01/2013; CNN, 27/12/2012
[6] Fuente: BusinessBecause, 18/02/2015
[7] Fuente: Deutsche Welle, 01/03/2015
[8] Fuente: The Guardian, 19/04/2012
[9] Fuente: Washington Post, 12/03/2015
[11] Nuestros equipos han podido observar una histeria en torno a la supuesta guerra mediática entre Occidente y Rusia, que parece permitir el uso de discursos propagandísticos para equilibrar las fuerzas presentes. Medios de comunicación como Ukraine Today, por ejemplo, fueron creados en el bando ucraniano occidental con el objetivo oficial de producir propaganda en contraposición (lo que, naturalmente, es propaganda). Resulta interesante la opinión de la BBC acerca de este asunto.(03/03/2015)
[12] Fuente: New Statesman, 27/11/2014