recherche

Portada del sitio > Nuestra América > Finaliza el Foro Social de las Américas

2 de agosto de 2004

Finaliza el Foro Social de las Américas

 

Al terminar el Foro Social de las Américas los delegados/as del continente se reunieron en distintos paneles en los que sintetizaron las discusiones y las propuestas sobre los principales ejes que trató el Foro, esto es: el orden económico, pueblos indígenas y afrodescendientes, la faz violenta del proyecto neoliberal, democracia y diversidades, y culturas y comunicación. Ofrecemos las versiones periodísticas de algunos de los paneles, así como varias declaraciones que emitieron redes y organizaciones sociales.

- Pueblos indígenas y afrodescendientes tienen sus resoluciones

Este panel tenía como objetivo dar a conocer las resoluciones y conclusiones a las que se había llegado durante toda la semana en las distintas mesas de diálogo así como también en la "Segunda Cumbre Indígena de los Pueblos de Abya Yala". Los panelistas fueron Aldo González de México, Humberto Cholango de Ecuador y Jorge Veloz de Venezuela.
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3185

- Conclusiones sobre culturas y comunicación

En el último día de debates del Foro Social de las Américas, se realizó el panel de síntesis sobre el tema culturas y comunicación.
http://movimientos.org/show_text.php3?key=3189

- La faz violenta del proyecto neoliberal

Como una de las actividades de finalización del Foro de las Américas, se realizó un panel de síntesis del tema de la militarización, que ha sido abordado en diversas jornadas de reflexión durante el evento.
 http://movimientos.org/show_text.ph...

- Lo que no se nombra no existe

El panel de síntesis "Poder, democracia y diversidades", en los epílogos del primer Foro Social Américas, se convirtió en un espacio abierto y plural para reflexionar sobre aquellos asuntos que marcaron la atención de jóvenes, campesinos, mujeres, indígenas, pueblos afrodescendientes, comunidades de gays, lesbianas, transexuales, transvestis, economistas, sociólogos, sindicalistas e integrantes de redes y movimientos sociales de todo el continente que se pronunciaron por construir una agenda común y transversal que oriente el trabajo hacia una auténtica defensa de la diversidad ejercida desde y para el poder ciudadano.
 http://movimientos.org/show_text.ph...

- Declaración de la Campaña Continental contra el ALCA

Hoy la lucha contra el ALCA pasa por la derrota del CAFTA y el TLC andino

Vemos con satisfacción que las negociaciones del ALCA se han detenido como consecuencia de la presión popular, las discrepancias de varios gobiernos y la parálisis de las negociaciones de la OMC. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos, que no abandona su estrategia de dominio continental, ha procedido a buscar los mismos objetivos a través de tratados bilaterales que aunque tienen el mismo contenido básico, llegan incluso a rebasarlo más allá de lo formulado en el ALCA, aprovechando la debilidad y sumisión de los gobiernos de Centroamérica y de los cuatro países de la región andina, con los que adelanta negociaciones.
 http://movimientos.org/show_text.ph...

- Declaración Foro Social Niñez de las Américas

En el marco del Foro Social de las Américas, las organizaciones convocantes y participantes del primer Foro Social Niñez de las Américas denunciamos los impactos que la globalización neoliberal ha tenido sobre el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes de nuestro continente al fomentar y profundizar la pobreza, la miseria, la explotación laboral y sexual infantil, la militarización, la violencia, la pérdida de identidad y la falta de acceso a la educación, la salud y los servicios de saneamiento básicos.
 http://movimientos.org/show_text.ph...

- Declaración Política

De las mujeres y hombres de los pueblos afrodescendientes

Los pueblos Afrodescendientes del Continente Americano, principalmente l@s afrolatinoamerican@s y caribeñ@s, nos comprometemos a organizar y abrir espacios intersectoriales para la recuperación de la historia afrolatina, poniendo como una de las prioridades el trabajo por la autoestima y el orgullo afro y negro, reivindicando el término "negro"
en toda América Latina y del Caribe. Incluyendo un compromiso expreso de equidad entre mujeres y hombres afrosdescendientes, superando la múltiple exclusión de las mujeres, por ser mujeres, por ser negras y por ser pobres.
 http://movimientos.org/show_text.ph...

- Otra Comunicación es Posible

Carta pública de las redes latinoamericanas de comunicación en apoyo a la campaña CRIS

Reconocemos la creciente influencia de la comunicación y de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
Sin embargo, denunciamos que continúa la avasalladora concentración de la propiedad y de la producción de contenidos en muy pocas manos, que desde hace décadas coincide con la misma concentración que experimentan los medios de producción, comercialización y finanzas.
 http://movimientos.org/show_text.ph...

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio