Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Filmus o la Demagogia Playera de un Santa Claus Ilustrado
Mientras el Ministro Filmus practica su demagogia playera el sistema cientifico-educativo colapsa en el atraso y la corrupcion
Por Eduardo R. Saguier
saguiere@ssdnet.com.ar, 17 de enero 2004
Sr. Ministro de Educación
Lic. Daniel Filmus
Estimado Prof. Filmus :
A raiz de la lamentable realidad de nuestro sistema científico-educativo, donde sus autoridades persisten resignadas a la inercia de una crónica corrupción, y a un organigrama anacrónico y anárquico ; donde se dilapidan millonarios fondos públicos en subsidios y subvenciones mientras se mantiene abandonado el patrimonio cultural y la infraestructura académica, científica y universitaria del país ; donde los controles éticos y los cánones de excelencia más elementales se hallan absolutamente relajados ; y donde los estamentos docentes regulares persisten parapetados detrás de sus casamatas de sinecuras y prebendas, viciosamente cebados con incentivos y subsidios fraudulentos, obstaculizando la regularización de las cátedras interinas, y cerrando el paso a nuevos aspirantes a la docencia y la investigación, le ruego informe a la comunidad científica, educativa y universitaria del país, cuales fueron las reivindicaciones y mejoras que Vd. le ha planteado, en el curso de su actual gestión, al Sr. Presidente de la República.
¿Le planteó Vd. al Sr. Presidente la ausencia de una política de estado en materia cultural, le describió el abandono de la infraestructura científica del país, le contó lo exiguamente democratizados que están los claustros universitarios, y la escasísima transparencia de las calificaciones y acreditaciones universitarias que practica la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) ?
¿Le ha hecho presente al Sr. Presidente la nociva existencia de camarillas y lobbys en los organismos académicos, científicos y universitarios, que atentan contra las libertades de pensamiento y de cátedra, prerequisitos insoslayables e insustituíbles de una política republicana y democrática y de una economía de mercado ?
¿Le propuso al Sr. Presidente la necesidad de combatir dichas camarillas y lobbys legislando la formación de un Tribunal Académico Permanente (TAP), o Consejo Académico Nacional (CAN), que juzgue y evalúe concursos, becas y subsidios, con jurisdicción en todo el país, subordinado a un Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), cuyas decisiones emanen de juntas integradas proporcionalmente a la matrícula de las universidades ?
¿Le planteó al Sr. Presidente lo impunemente relajados que están los controles éticos en materia de autoridades universitarias, al extremo que en la CONEAU no se verifican, estudian ni publican las credenciales curriculares de las autoridades de universidades y programas, sometidas a su evaluación y acreditación, lo cual ha permitido que se filtraran en sus cuerpos directivos impostores, traficantes e individuos ética y judicialmente cuestionables ?
¿Le ha hecho presente al Sr. Presidente la irresponsable ausencia de una política de estado que oriente una elección y distribución de las áreas de conocimiento que contribuya a emanciparnos de la tutela imperial en el desarrollo del conocimiento combatiendo " ... la corporativización de los saberes, y el culto a las inteligencias parceladas y compartimentadas, a los pensamientos unidimensionales, mutilantes y fragmentarios, y a las metodologías mecanicistas y reduccionistas, y se pueda así desarticular la participación perversa de las redes de poder profesional-disciplinarias" ?
¿Le describió al Sr. Presidente las derivaciones que la negligencia en materia científica tiene sobre las crecientes tasas de deserción estudiantil y la elevada diáspora que castiga a los institutos y centros de investigación en beneficio de centros e institutos del Primer Mundo ?
¿Le advirtió al Sr. Presidente la existencia de una injusta estratificación de la ciencia argentina "... compuesta de una aristocracia de investigadores que cuentan con instituciones beneficiarias, adoptantes, asociadas y adherentes y que acceden por consiguiente a subsidios privilegiados y a una red clientelar de asociados, ayudantes y becarios ; una clase media de investigadores que apenas cuenta con subsidios moderados, la dedicación exclusiva o semi-exclusiva, y los incentivos, premios y viáticos correspondientes ; y un creciente proletariado "paria" de investigadores del CONICET y de otros organismos de ciencia que no acceden ni a cátedras ni a subsidios", que atenta contra la universalidad del saber y la democratización del conocimiento ?
¿Le objetó al Sr. Presidente los mecanismos antidemocráticos vigentes en la selección de los miembros del Directorio de la Agencia Nacional para la Producción Científico y Tecnológica (ANPCyT) y de sus respectivos Coordinadores de Áreas ?
¿Le relató al Sr. Presidente la atroz penuria electrónica y bibliográfica que aqueja a las instituciones culturales y científicas la cual atenta contra la excelencia de la producción científica y tecnológica del país ?
¿Le sugirió al Sr. Presidente la prudente e imperiosa necesidad de convocar a un debate abierto y democrático entre todas las instituciones, los investigadores y los docentes universitarios a los efectos de suscribir un nuevo y transparente compromiso ético-político con la ciencia, la investigación y la docencia superior ?
Esta decena de interrogantes sobre reivindicaciones inconclusas que debieran haber sido elevadas por Vd. al Sr. Presidente de la República responden a la necesidad de impedir que se practiquen silencios, olvidos o concesiones improcedentes e inadmisibles, en esta triste pero esperanzadora hora que aqueja a la República.
Cordialmente,
Eduardo R. Saguier
Investigador Independiente del CONICET