Portada del sitio > Fil rouge
La corriente siberiana de frío se había hecho dueña de España a fines de enero. España es un país distinto al que había conocido 22 años atrás. Las mujeres de negro lavando los frentes de sus casas se transformaron en elegantes damas que habitan lo mejor y lo peor del primer mundo, si es que (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Pitágoras, cinco siglos antes de Cristo, reunía a sus discípulos alrededor del fuego y les decía que el misterio del universo, lo que es arriba y lo que es abajo, se resuelve a través de los números. Las cifras que descifran la vida. Ese era el objetivo del filósofo. Entender los "por qué y el (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
– Hipótesis de trabajo: Se trata de ser provocativos. Insolentes. Y hasta de llevar la imaginación teórica a todos los extremos que pueda acceder. ¿Para qué?. Simple: necesitamos despertarnos nosotros. Llevamos décadas y décadas dormidos, disminuidos, convencidos desde afuera y desde adentro (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Las sociedades se protegen a sí mismas; la cultura reproduce semejantes. Por tanto lo extraño, lo extemporáneo, tiende a ser neutralizado. El mecanismo ad hoc es la segregación, la exclusión. Minuciosamente nos enseña Michel Foucault (’Historia de la locura en la época clásica’) que en la (…) Seguir leyendo
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
Samuel P. Huntington Hace medio siglo muchos locales de Texas anunciaban: "No se admiten perros ni mexicanos". Seguramente el conocido profesor Samuel P. Huntington, de la Universidad de Harvard, no respaldaría este veto. Pero por amor a los perros, no a los mexicanos, contra los (…) Seguir leyendo
0 | ... | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 50