Accueil > Notre Amérique > Estados Unidos expresa preocupación por PETROCARIBE
Por Félix Alfredo Méndez Correa*
Argenpress.info, 21/10/2005
Todo aquello que huela a integración latinoamericana y caribeña, tendrá en las mentes imperialistas a un enemigo y un depredador. Si queremos tener una América libre, digna, fuerte y soberana, como Bolívar soñó, basta con unirnos. Los grandes bloques comerciales que hoy dominan el mundo, como lo son la Unión Norteamericana, Europa, Asia y China, han crecido desde adentro y se han logrado integrar a través de bloques comerciales. ¿Cuál es la preocupación o por qué se ponen nerviosos los vecinos del Norte cuando se habla del Bloque Sur o del Bloque Latinoamericano y Caribeño ? ¿Es que acaso no tenemos derecho también a hacer nuestro propio bloque para así fortalecidos lanzarlos a la ’globalización’ ? Petrocaribe es ALBA, y ALBA es integración, cooperación, identificar debilidades y fortalezas ; es ir primero a lo social que a lo comercial.
Pensar en libre comercio con un pueblo ignorante y hambriento es poner a ese pueblo a trabajar como esclavo frente a los poderosos. ¿Qué derechos puede reclamar quien no sabe leer ni escribir. ’Un Pueblo Ignorante es Ciego Instrumento de su Propia Destrucción’. Es por ello que con este pensamiento bolivariano debemos impulsar el bienestar de nuestros pueblos para así avanzar hacia una verdadera justicia social. Si queremos tener Patria y con ellas Repúblicas, debemos contar con patriotas y con republicanos.
Petrocaribe sí preocupa ; preocupa porque estamos avanzando hacia la verdadera integración. Jamás se pensó que un supertanquero venezolano se quedara en Latinoamérica o el Caribe ; no, todo ese petróleo tenía un sólo destino, y desde ahí nos venía convertido en derivados con precios que superaban hasta el 1.000 % el precio del crudo. Igual sucede, actualmente, con nuestro aluminio, nuestro hierro, y en fin con todas nuestras materias primas.
Ponerle valor agregado en nuestros propios espacios es ahora ’una amenaza’. Ayer leía : ’Un alto vocero de la administración de EEUU expresó preocupación porque ahora Venezuela quiere tener de todo : léase, aviones, barcos y hasta satélites’ (ver Miami Herald del 18/10/05). Nos quieren desnudos, no tenemos derecho a tecnología, menos a aviones, helicópteros o barcos. Y nos preguntamos : ¿no sería mejor tener nuestros propios medios de transporte y comunicación para ponerlos al servicio de nuestros pueblos o, en caso de emergencia tener que pedirlos de limosna bajo quién sabe que condiciones ?
Hoy en día un Estado sin fuerza, sin seguridad alimentaria, sin capacidad de respuesta ante tanta amenaza (narcotráfico, subversión, terrorismo, paramilitarismo) es víctima no sólo de los flagelos anteriores, sino también de los grandes intereses trasnacionales que se lucran con tragedias o guerras fratricidas, muchas de ellas provocadas por ellos mismos. A las mentes neoliberales poco les importa el dolor de los pueblos en los momentos difíciles ; a ellos sólo les interesa lucrarse con el dolor de los demás. Si un Estado no tiene capacidad de respuesta en un momento determinado, su población más pobre, más excluida, se hunde cada vez más en la miseria. Ejemplos hay de sobra.
La campaña sucia contra Venezuela no va a ceder ; ahora somos no sólo una amenaza para el mundo : somos Estado paria y hoy me enteré que sumado a eso somos el más corrupto del mundo. Lo que no entiendo es cómo el pueblo venezolano, caracterizado por ser dueño de su libertad, amante de su independencia, digno y democrático, sigue apoyando al Presidente Hugo Chávez Frías. Los avances de la revolución bolivariana se reflejan en varios aspectos, los realistas que la prensa oculta como son : los éxitos continuos en los procesos democráticos, fortalecimiento de los programas sociales, menos dependencia del petróleo, territorio libre de analfabetismo, grandes avances contra el latifundio, record en la recaudación fiscal, reducción de la mortalidad infantil, reducción del desempleo, reducción de la inflación (debería llamarse especulación). Y los irreales que la prensa resalta : incremento de las letrinas mediáticas, soberbia de la oposición neoliberal, vendepatria, golpista, desestablizadora y lacaya apoyada desde el exterior.
Negar que sí existe justicia social es un síntoma de que vamos avanzando a paso de vencedores. Creemos que ese es el camino, y no es otro que el socialismo del siglo XXI.
* Félix Alfredo Méndez Correa es Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Guatemala.