Portada del sitio > Libros > « El nacionalismo popular, la teoría de la dependencia y el desarrollo (…)
El estudio de los movimientos nacionales y populares(MNP), su relación con el carácter dependiente de las naciones latinoamericanas y las posibilidades de desarrollo económico en esos países a lo largo del siglo XX y en lo que va del siglo XXI, presenta dos aspectos (entre otros muchos) de gran interés; uno de carácter teórico, acerca de la definición y características sociales y económicas de aquellos movimientos políticos y del concepto de dependencia y otro de orden práctico y político que aborde los logros y/o insuficiencias en materia económica y social en aquellos países donde existieron esas experiencias, cuestión que incluye su viabilidad para fundar el crecimiento económico y progreso social. Este trabajo, orientado a brindar una introducción a su estudio se propone describir y analizar aspectos centrales de la evolución política y económica durante el período en que se desarrollaron experiencias de gobierno de los MNP en los tres países de mayor dimensión económica en América Latina; Brasil, Argentina y México y presentar algunos de los principales debates referidos a la caracterización y valoración de las políticas de esos movimientos en la historia económica y social de América Latina.
El nacionalismo popular se presentó como alternativa política en América Latina, Asia y Africa durante el siglo XX y caracterizó a gobiernos que ejercieron el poder frente a corrientes opositoras que acuñaron el término despectivo de populismo para referirse a esas experiencias. (...)