recherche

Portada del sitio > Nuestra América > Terrorismo de Estado > Plan Cóndor > Actualidades > El embajador en Irak de Bush, John Dimitri Negroponte es la sombra impune (…)

21 de abril de 2004

El embajador en Irak de Bush, John Dimitri Negroponte es la sombra impune del terror en Honduras de 1980

 

Los familiares de los desaparecidos en Honduras sintieron a sus espaldas la sombra del terror y el espanto cuando escucharon este lunes en la radios locales un nombre que jamás podrán olvidar: John Dimitri Negroponte.

Por Juan Carlos Rivera Torres
Prensa Latina, 20 de abril del 2004

Lire en français

John D. Negroponte

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, informó que designó como nuevo embajador en Irak a Negroponte, responsable de secuestrar, torturar y asesinar a cientos hondureños en la década de 1980, según organizaciones de derechos humanos.

"Ese hombre nos causó tanto daño que no podemos olvidar su nombre y su rostro. Todavía nos da miedo", dijo Berta Oliva, presidenta del Comité de Familiares de Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).

Oliva se considera una de las víctimas de Negroponte: en 1981, varios sujetos con pasamontañas secuestraron y desaparecieron a su esposo, Tomás Nativí, un profesor universitario de 33 años.

Negroponte dejó en Honduras huellas difíciles de borrar. Es un hombre que forma parte de la historia trágica de este país centroamericano. Las víctimas de la guerra fría evocan imágenes no gratas de él. "Es un especialista en el terror", dijo Oliva.

Entre 1981 y 1985, se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa y se convirtió en agente responsable de organizar la estructura militar para controlar el movimiento revolucionario en Centroamérica.

En Honduras, a Negroponte lo señalan como uno de los impulsadores de la creación de la base aérea El Aguacate, un centro que las Fuerzas Armadas utilizó para torturar y asesinar a estudiantes y dirigentes sindicales. Allí, Estados Unidos también entrenó a la contra nicaragüense.

Además, representó para Estados Unidos una pieza valiosa para frenar el avance del movimiento revolucionario en la región, pues desempeñó de manera impecable el papel de embajador y agregado militar.

Junto con el general Gustavo Alvárez Matínez, entonces jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Negroponte sirvió de enlace para crear el batallón de inteligencia 3-16, organización que "cometió las violaciones de derechos humanos más grandes y detestables en Honduras", según Cofadeh.

Cuando trabajó como embajador en Tegucigalpa, Estados Unidos instaló una la base aérea militar de Palmerola (aún bajo el control estadounidense) una de las más importantes en América Latina para ese país del Norte.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio