Portada del sitio > Nuestra América > El comercio protagonizó la cumbre Sur-Sur en Brasil
Además de una mayor integración económica Sur-Sur, los países árabes pusieron énfasis en lo político, en especial, el conflicto de Medio Oriente y la situación en Irak
Por Abeceb.com
Buenos Aires, 11-05-2005
Los representantes de los 34 países reunidos en la primera Cumbre América del Sur-Países Árabes firmarán hoy la "Declaración de Brasilia", un documento que pondrá énfasis en asuntos económicos y comerciales, pero incluirá temas políticos, como el conflicto en Oriente Medio y la situación en Irak.
Según señalaron fuentes de Cancillería, el mayor logro del Gobierno argentino es la inclusión de un párrafo que urge a Gran Bretaña a encontrar una salida a la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas.
En la cumbre se discutieron las posibilidades para estimular el comercio Sur-Sur, otorgando un lugar importante al mercado regional de países árabes que involucra a 300 millones de habitantes y representan el 2,7% del PIB mundial.
En la inauguración, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el encuentro entre "países distantes", pero "ambiciosos en sus aspiraciones" sentará los fundamentos de un nuevo "puente entre civilizaciones".
A su turno, el presidente Néstor Kirchner llamó a desarrollar acuerdos y encarar proyectos conjuntos que promuevan cadenas de valor, y acelerar inversiones productivas en las que, sostuvo, "la exportación debe ocupar un lugar central".
A su vez, el presidente venezolano Hugo Chávez defendió el rescate de una agenda Sur-Sur, y reiteró sus ataques contra Estados Unidos, al que acusó de tratar de imponer su modelo "con la fuerza de sus cañones".
En este marco, el Mercosur y el Consejo de Cooperación del Golfo, integrado por Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán, firmaron un acuerdo de cooperación económica, que sienta las bases para la futura negociación de un tratado de libre comercio entre los dos bloques.
"Los países árabes están interesados en comprar productos primarios a la región. En la actualidad lo hacen. pero vía Europa, es por eso que están buscando una relación más directa", explicaron en Cancillería.
Aunque las ventas argentinas a los países árabes aumentaron en los últimos años, con U$S 2.000 millones, sólo representan el 6% del total de las exportaciones de 2004. Algo similar sucede con Brasil, donde el flujo de comercio con estas economías es de apenas U$S 8.000 millones.
Sin embargo, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Luiz Fernando Furlan, afirmó que en 3 años la cifra puede llegar a los U$S 15.000 millones.
Los representantes árabes también aprovecharon el encuentro para concentrarse en la situación política de Oriente Medio. El presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, lanzó duras críticas a Israel y defendió el derecho de los palestinos a un Estado soberano con capital en Jerusalén.
El actual presidente de la Liga Arabe, dijo que la paz sólo llegará con el repliegue de Israel a las fronteras de 1967 y la aceptación por parte de este gobierno de todas las resoluciones de la ONU al respecto.
Por su parte, el secretario general de la Liga, Amro Musa, aseguró que la retirada de Israel es "una exigencia justa del pueblo palestino". "Ignorarla supone ir hacia el caos internacional", insistió.
Musa también defendió el proceso político de normalización en Irak, y apostó por la reconciliación y la reconstrucción del país. Todos estos temas estarán incluidos en la "Declaración de Brasilia", que firmarán hoy los representantes.