Accueil > Empire et Résistance > Banques > El banco BBVA tendrá como consejero a un ex ayudante del padre de George Bush
Richard C. Breeden tomará posesión en el próximo consejo del banco, que se celebrará en Nueva York - La entidad contará con 16 vocales tras la incorporación del ex presidente de la SEC
Por Ana Lorenzo
Tras cinco meses de idas y venidas a Estados Unidos, en busca del primer consejero « internacional » del BBVA, su presidente, Francisco González, ya ha cerrado el fichaje. La entidad comunicó ayer que en el próximo consejo -tendrá lugar el 2 de octubre en Nueva York- González propondrá la incorporación de Richard C. Breden, ex ayudante del actual padre de George Bush, cuando éste ejercició de presidente del país.
Breeden, que entre 1989 y 1993 fue responsable de la Comisión de Valores estadounidense (SEC) -antes trabajó en un bufete especializado en negocios petroleros y, durante su mandato, cerró una investigación que salpicaba a Bush por informar con meses de retraso de la venta de dos tercios de las acciones que poseía en la petrolera Karken-, se encargó del desarrollo de las normas de gobierno corporativo y de la regulación de los mercados de valores de la primera potencia mundial.
Tras abandonar la Administración, fue presidente del área de servicios financieros de Coopers & Lybrand y, más tarde, montó su propia compañía, Breeden & Co., una firma especializada en quiebras empresariales y consultoría.
El nombramiento de Breeden se produce después de que el escándalo de las cuentas secretas pasara factura al consejo del BBVA, que causó entre abril y mayo un total de 16 bajas y propició la desaparición de todos los consejeros procedentes del extinto BBV. González quiso emprender una nueva etapa con el fichaje, primero, de tres nuevos vocales, dos de ellos afincados en el País Vasco : Román Knörr y Susana Rodríguez, presidente de Confebask y decana de la Facultad de Ciencias Económicas de Deusto, respectivamente.El tercero es Ricardo Lacasa, ex número dos del Banco Popular.
La entrada de un estadounidense era esperada, y se produce en un momento de continuos desplomes de la acción -ayer cayó un 5,5%- por los rumores de que en el próximo consejo la entidad pueda acordar un recorte del dividendo.
El banco enmarca la incorporación de Breeden a la estrategia de internacionalización del grupo y a la puesta en práctica de su nuevo código de buen gobierno.
El Mundo. Madrid.