recherche

Accueil > Livres > Dos opúsculos ucranianos (*)

3 mai 2023

Dos opúsculos ucranianos (*)

par Rafael Poch de Feliu*

 

Febrero de 2022 : La invasión de Ucrania

Hace treinta años, el continente más guerrero de la historia perdió una histórica oportunidad de enmienda. La guerra fría se cerró en falso y hoy nos cobra una factura bélica. Asistimos a una criminal agresión imperial rusa rodeada por la habitual presunción de inocencia hacia las fechorías que la propiciaron. De nuevo la ausencia de medios independientes impide toda perspectiva sobria de una crisis internacional. La época de los imperios combatientes se cobra la destrucción de una nación soberana. Las palomas blancas de la paz y la dignidad están cansadas en una Europa hipotecada. Ucrania como víctima y una potencia nuclear en serio riesgo de turbulencias. De un peligro a otro. De una ceguera a otra. De una guerra fría a otra caliente de la mano de la OTAN.

Marzo de 2023 : Ucrania, la guerra que lo cambia todo

Un año después de su inicio, la comprensión y percepción de la guerra ha cambiado. El conflicto ofrece datos a tiempo real sobre la correlación de fuerzas global. En la tragedia de Ucrania se miden las grandes potencias nucleares del mundo. Rusia se transforma. China muestra su peso. El Sur global camina hacia su secesión. El cierre de filas del Occidente ampliado incluye riesgos de crisis interna del hegemonismo capaces de acelerar su declive y degenerar por ello en una guerra mayor. Lo que está en juego es mucho más que el destino de Ucrania.

La guerra es un desastre sin paliativos del Norte global en su conjunto. Una criminal pérdida de tiempo para la humanidad en las urgencias del antropoceno. Esa « izquierda de derechas » partidaria de alimentarla con el envío de armas, haría bien en corregir el tiro e inspirarse en la célebre canción « El desertor » de Boris Vian : « si hay que dar la sangre por la patria, ¡de usted la suya, Señor Presidente ! »

Centenares de miles de jóvenes rusos se han marchado del país, huyendo del reclutamiento. Centenares de miles de emigrantes ucranianos en edad militar no han regresado a combatir. En diciembre las autoridades ucranianas habían detenido a 12.000 personas que intentaron atravesar ilegalmente la frontera para rehuir el servicio. Algunos perdieron la vida en el intento. En medio del redoblar de tambores y de la criminal infamia de la guerra, ellos son los genuinos representantes de la esperanza humana.

Rafael Poch de Feliu*, Catalunya, 2 de mayo 2023.

*Rafael Poch de Feliu ha sido durante más de veinte años corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y París. Antes estudió historia contemporánea en Barcelona y Berlín Oeste, fue corresponsal en España de Die Tageszeitung, redactor de la agencia alemana de prensa DPA en Hamburgo y corresponsal itinerante en Europa del Este (1983 a 1987). Blog personal. Autor de : « La Gran Transición. Rusia 1985-2002 » ; « La quinta Alemania. Un modelo hacia el fracaso europeo » y de « Entender la Rusia de Putin. De la humillación al restablecimiento ». Otros blogs : Diario de París ; Diario de Berlín (2008-2014) ; Diario de Pekín (2002-2008) ; Diario de Moscú (2000-2002) ; Cuaderno Mongol

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site