Accueil > Empire et Résistance > Capitalisme sénile > Cuando la limosna es grande... una cierta Argentina faldera mueve la cola.
El embajador de Estados Unidos y el ex alcalde de Nueva York lamen el eterno complejo de reconocimiento extranjero, blanquito por supuesto. Solo falta el de Europa y ya nuestro corazoncito de sudoca va reventar de emoción. Vamos tiburones del mundo, un esfuercito más, y ya está !. Carlos Debiasi
Télam. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2006
El embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, destacó la recuperación de la economía argentina tras su salida de la crisis de fines de 2001 al compartir un almuerzo con los principales representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
El diplomático consideró que las compañías estadounidenses, que emplean a miles de argentinos, han jugado un papel importante en la rápida recuperación de la economía del país.
"El trabajo que las empresas estadounidenses hacen en el país es muy importante para construir confianza entre las dos naciones", dijo Wayne en su primer encuentro formal con los empresarios desde su llegada al país el domingo pasado.
Durante el encuentro en un hotel céntrico de la Ciudad de Buenos Aires, el embajador y los empresarios coincidieron en la gran potencialidad del actual momento de la economía argentina y se comprometieron a trabajar juntos.
En ese sentido, Wayne remarcó "la importancia de la inversión y las relaciones comerciales para estrechar lazos entre las naciones".
Giuliani dijo que la Argentina "ya no es un país emergente"
El ex alcalde de Nueva York destacó el crecimiento sostenido a altas tasas y dijo que es un "país desarrollado que ha solucionado sus problemas en gran medida". Además, estimó que en los próximos dos años Estados Unidos "va a dedicar mucho esfuerzo y atención" a la región.
Télam. Buenos Aires, 10 de Noviembre de 2006.
Rudolph Giuliani, el ex alcalde de Nueva York, destacó el jueves el crecimiento de la economía argentina y consideró que el país debía ser ubicado dentro del contexto de naciones "desarrolladas".
"Lo que pude saber es que la Argentina ha crecido entre un 7 y un 8 por ciento en los dos últimos años y parece ser que ha solucionado sus problemas en gran medida", afirmó Giuliani durante una rueda de prensa brindada en el predio ferial de La Rural,luego de participar de ExpoManagement 2006.
El ex alcalde de Nueva York, famoso por su política de "tolerancia 0" en materia de seguridad y por el manejo de la crisis luego del ataque a las Torres Gemelas en setiembre de 2001, llegó al país en las primeras horas del miércoles.
Giulani, tras confirmar que en los primeros meses del próximo año definirá si se presenta como candidato a presidente en las elecciones de 2008, dijo que en las pocas horas que tiene en el país, pudo observar que "la economía está fuerte y el país está creciendo".
El ex alcalde de Nueva York confesó que llamó a su esposa para decirle que "había cometido un error al no venir a Buenos Aires", debido a que la ciudad es "elegante y muy hermosa".
"La llamé a mi esposa y le dije lo lindo que es este país y también le describí a Buenos Aires como elegante y muy hermosa. Deberían sentirse orgullosos de tener una ciudad como ésta", afirmó el dirigente republicano.
El ex alcalde de Nueva York también se refirió a la relación que mantiene Estados Unidos y con los países de la región. Según Giuliani, en los próximos dos años EEUU "va a dedicar mucho esfuerzo y atención" a la región.
"Creo que el presidente Bush va a enfatizar en aspectos en los que se pueden lograr muchas cosas", acotó el dirigente.
Argumentó que en los últimos años el gobierno estadounidense no prestó gran atención a América latina. "Lo que nos ocurrió como gobierno con los ataques del 11 del septiembre (de 2001) y otros ataques terroristas, determinaron que la atención que se podría haber dedicado al sur, fue para Oriente", acotó el ex alcalde.
Reconoció, no obstante, que el "foco" de EEUU en la región está puesto sobre el presidente venezolano Hugo Chávez.
"La atención va hacia donde están los problemas, creo que la atención ahora va a estar puesta en esta parte del mundo", pronosticó el político sin brindar mayores presiciones.
"Lo primero que tiene que hacer Estados Unidos es tener buenas relaciones con sus vecinos más cercanos. Creo que será así en el último tiempo de la administración de Bush", acotó luego con tono diplomático.
En cuanto al liderazgo, y ante la pregunta de un periodista sobre cómo deben manejarse las naciones emergentes como Argentina, Giuliani dijo que -a su criterio- "Argentina ya no es un país emergente".
"El mejor consejo para cualquier país emergente o no es el mismo, aunque creo que la Argentina ya no es un país emergente sino bien desarrollado y con una economía muy fuerte", subrayó.
"Lo primero en lo que tiene que enfatizar es en la honestidad, la integridad, terminar con la corrupción y establecer estándares muy altos", señaló Giuliani.
"Un consejo que yo daría es que los líderes piensen que están llevando adelante una empresa, evaluando sus organismos desde ese punto de vista", agregó.
Dijo que si bien conducir una empresa es distinto a conducir un país, lo "importante de conducir un país como una empresa, es la rendición de cuentas".
"Si uno conduce una empresa tiene que imponer la rendición de cuentas sobre todas las subdivisiones, porque en definitiva uno es reponsable y hay que asegurarse que todas sean rentables y responsables", destacó.
En ese sentido, Giuliani expresó que su "mejor consejo" es que "los gobiernos piensen de esa manera y que los ciudadanos se sientan accionistas de la empresa".
"Yo traté de hacerlo en la ciudad de Nueva York, traté de establecer los criterios para el éxito, para cada uno de los organismos", concluyó Giuliani.