Portada del sitio > Nuestra América > Terrorismo de Estado > Argentina > Convocatoria Por la Memoria y la Recuperación del Aeropuerto Viejo de Trelew (…)
La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut (Argentina) se encuentra trabajando en la Convocatoria Abierta por la Memoria y la Recuperación del Aeropuerto Viejo de Trelew.
Creemos que es necesario abrir un espacio de diálogo, profundamente sincero y democrático, en torno a nuestra memoria histórica frente al Terrorismo de Estado y en lo que concierne a la recuperación del Aeropuerto Viejo de Trelew, como uno de los sitios emblemáticos en la República Argentina.
También creemos que reconstruir la memoria popular es un trabajo del pueblo y de sus propias organizaciones, por ello eso proponemos avanzar con todos los actores sociales que se sientan parte, tanto locales como nacionales e internacionales, en un proyecto de trabajo conjunto, capaz de entregar al resto de la sociedad y a las generaciones que vienen un Sitio por la Memoria, comprometido con la historia de nuestro pueblo y la plena defensa de los Derechos Humanos, como una herramienta más en la búsqueda de una sociedad más digna.
La Convocatoria
La primera reunión de trabajo tendrá lugar el día 7 de Mayo de 2005 de las 10,30 horas, en la Escuela 714 de Trelew "Julio Cortázar", en reconocimiento a esa escuela por su histórica adhesión y divulgación de los DDHH. La misma está ubicada en Rawson y Mitre de esa ciudad.
Para Contactos/ Adhesiones/ Colaboración
Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut
Conesa 284 - Rawson - 9103- Chubut
T.E.: (54) 02965 483710
(54) 02965 -483738 (FAX)
Correo : ddhh@chubut.gov.ar
Correo : lamemoriaporconstruir@hotmail.com
Aeropuerto Viejo de Trelew.
Situación actual:
El mismo está ubicado en la parte N.O de la ciudad de Trelew (Argentina), actualmente en desuso como Aeropuerto Oficial, se encuentra en poder de la Fuerza Aérea Argentina.
Está en un visible estado de deterioro y con algunas partes laterales de su estructura demolidas.
El Gobierno del Chubut, realiza actualmente las gestiones para la recuperación y preservación del mismo, hasta tanto la Comisión que surja de la Convocatoria por la Memoria y Recuperación del Aeropuerto se haga cargo del mismo.
En el Aeropuerto Viejo de Trelew se han realizado significativas manifestaciones (actos, murales, pintadas, visitas) vinculadas a la memoria y el repudio al Terrorismo de Estado. En los últimos años se han realizado allí los actos por la Memoria del 22 de Agosto, convocados por diversas Organizaciones Sociales de la zona.
Desde estos actos se han promovido la vista a Trelew de compañeros y compañeras luchadores por los DDHH como Tati Almeida, Mirta Varavalle, Olga Aredes, Hebe Bonafini, Miguel Bonasso, León Rozitchner, Zito Lema, Familiares de las Víctimas del Terrorismo de Estado como Mariano Pujadas y otros.
La Masacre de Trelew
El 16 de agosto de 1972, se produce la fuga organizada de la U.6 Unidad Penitenciaria Nacional de Rawson, de 25 militantes y cuadros políticos de las organizaciones FAR, ERP y Montoneros.
María Villarreal de Santucho, María Antonieta Berger, Clarisa Lea Place, Susana Lesgart, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas, Humberto Toschi, Carlos Astudillo, Rubén P. Bonett, Ricardo Aidart, Miguel Angel Polti, José Ricardo Menna, Humberto S. Suárez, Alejandro Ulla, Alfredo Kohon, Eduardo Capello, Mario Delfino, Alberto Camps, José Ricardo Méndez.
Roberto Santucho, Domingo Mena, Roberto Quieto, Haroldo Gorriarán, Fernando Vaca Narvaja, Marcos Osatinsky.
El plan de fuga continúa con el traslado y toma del Aeropuerto de Trelew, a unos veinte kilómetros de Rawson. En primera instancia los dirigentes Santucho, Mena, Quieto, Gorriarán, Vaca Narvaja y Osatinsky, abordan un Bac111 de Austral Líneas Aéreas, desviando su rumbo hacia Puerto Montt, Chile.
Los restantes militantes mantiene la ocupación del Aeropuerto de Trelew a la espera de un avión de Aerolíneas Argentinas que viene de Comodoro Rivadavia pero el mismo, alertado por las fuerzas militares, jamás llegará a ese lugar.
Los 19 militantes fugados viven horas de durísimas negociaciones con las fuerzas de militares que rodean el lugar. Resisten hasta las 23,15 horas y se entregan tomado como testigos de su integridad física a un juez y a un periodista. Solicitan ser trasladados a la U.6 (Penal de Rawson) pero luego son llevados a la Base Aeronaval Almirante Zar, distante unos tres kilómetros del Viejo Aeropuerto, donde quedan detenidos.
Seis días después, El 22 de Agosto de 1972, 16 de ellos son fusilados en la Base Militar Almirante Zar, son los inicios de las prácticas del Terrorismo de Estado que se extenderán en toda Latinoamérica en esa década, y que sólo en nuestro país deja un saldo de 30.000 muertos desaparecidos para imponer a fuego las políticas económicas de concentración y enajenación de la riqueza nacional.
Breve Reseña de la creación del Aeropuerto
En el año 1928 el Concejo Deliberante de Trelew decide su creación solicitando la cesión de terrenos a la Compañía de Tierras de Puerto Madryn, quien dona a la Municipalidad una extensión inicial de 1.000 x 1.000 metros cuadrados, dentro de la estancia de la Compañía, con destino a campo de aterrizaje.
El 1 de Noviembre de 1929 la Empresa Aeropostal Argentina habilita este Aeropuerto cuyo vuelo inaugural lo efectuaron dos aviones LATE 28 monomotores, de 8 plazas.
El primer avión, era piloteado por el jefe de Tráfico, Antoine de Saint Exupéry, acompañado por los pilotos Próspero Palazzo y Ricardo Gross.
Antoine de Saint Exupéry, autor de El Principito, El Aviador, Tierra de Hombres, Vuelo Nocturno, entre otras clásicos de la literatura; héroe de la aviación civil mundial y piloto de la aviación francesa en la Segunda Guerra Mundial, acababa de inaugurar el Aeropuerto Viejo de Trelew.