recherche

Accueil > Livres > "Confessions of an Economic Hit Man", algo así como "Confesiones de un (…)

30 mars 2005

"Confessions of an Economic Hit Man", algo así como "Confesiones de un economista matón y mercenario" de John Perkins de la NSA

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Hace unas semanas obtuve un libro revelador, aún sin traducción al español. El nombre : Confessions of an Economic Hit Man, algo así como Confesiones de un economista matón y mercenario. El escritor : un economista Bostoniano -John Perkins- que trabajó en la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), una de las entidades de inteligencia estadounidense, que hoy comanda el Sr. Negroponte. Su trabajo lo realizó a través de una ’singular’ consultora -Chas. T. Main Inc. (MAIN)- asesorando al Banco Mundial sobre perspectivas de inversión en países pobres como : Indonesia, Panamá, Colombia y ricos, como Arabia Saudita. Fue preparado para justificar que importantes préstamos internacionales pasaran por MAIN y otras transnacionales estadounidenses -Bechtel o Halliburton- para realizar proyectos de inversión.

El trabajo encubierto -en la práctica esos hombres y mujeres, dedicados a los negocios, eran agentes secretos- cooperaba a resolver muchos problemas de seguridad en los años a que se refiere el autor, de la guerra de Vietnam. En los sesenta, los EHM (por sus siglas en inglés) suplían a la CIA, incluso al Ejército. Sus emolumentos eran pagados por las transnacionales interesadas, lo que, de ser descubiertos, les alejaba de cualquier relación, comprobable, con entidades oficiales del imperio. Importante contribución a sostener control y dominio, sobre muchos países del Planeta.

Lo sucio del negocio se le reveló al autor, cuando comprendió que sus informes servían para llevar a la bancarrota de los países en que trabajase. Si no podían pagar sus deudas se convertirían en ’socios’ del imperio. Así se adquieren las concesiones territoriales : para a poner sus recursos naturales a la disposición de los inversores extranjeros ; instalar bases militares, o emitir votos en Naciones Unidas y otros organismos internacionales, a favor de los intereses del imperio. Allí entendió porqué se le pidió que ocultase su trabajo, incluso a su familia, y que ’si le entraba’ , sería para toda la vida.

Conforme avanza la lectura, se aprecia la perfidia de las ordenes recibidas. Narra como convence al Presidente Suharto, de Indonesia, para que acepte que MAIN sea intermediaria en financiar la electrificación de Java. La enorme deuda contraída, convierte al gobierno indonesio en un valladar frente al comunismo, que avanzaba entonces por el Asia. En América, Perkins cuenta como, destinado a Panamá, logra entrevistarse con Omar Torrijos, líder antiimperialista y, a la vez, anticomunista, pero no logra convencerlo. Según afirma Perkins, ello le llevó a perder la vida, como ocurrió con el presidente de Ecuador, José Roldós.

La gran tarea se dio, cuando la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) decretó un embargo, de los países árabes, contra Estados Unidos, por su apoyo a Israel -1974- lo que enfureció al gobierno imperial. Impedir su repetición era la prioridad. Buscar acuerdos en el Golfo Pérsico, la emergencia. El imperio armó estrategias de gran alcance hacia el productor No. Uno del Planeta : Arabia Saudita, para transformar al país, de aldea rica, en un país moderno, aliado incondicional del Imperio. No hubo freno en cuanto a estratagemas usadas para convertir a ese país en el más grande aliado del imperio en el Medio Oriente, Persiste, incluso en las vinculaciones económicas entre la Casa Real Saudita y la familia Bush.

Perkins narra -en medio de un desencanto creciente y la moral por los suelos- otras tareas en Panamá, hasta el asesinato, no aclarado, de Torrijos. La invasión de Irán -vivió muy cerca la caída del Sha y la política fracasada de los estadounidense-. Su hastío en Colombia, le lleva, en 1982, a retirarse de MAIN, fundando su propia compañía : Independent Power Sistems, mediante la cual dice realizar proyectos para servir a los intereses de los pueblos pobres. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001,con apoyo familiar -de su hija, fundamentalmente- se decide a escribir su ’mea culpa’ intentando prevenir al Planeta acerca de las tretas del imperialismo estadounidense.

Lo valioso del libro, no es la narración de lo que conocemos de sobra, el manejo perverso del imperio para dominar naciones y pueblos ; está en el que, alguien, desde dentro de los órganos de inteligencia, ponga en ’blanco y negro’ lo que hacían, él y muchos ’economistas mercenarios’ para fortalecer, en la globalización, el poder político universal de los estadounidenses, a partir de la manipulación de su poderío económico. ¿Servirán al gobierno actual y a los que sucedan, las experiencias recogidas en este testimonio ?. ¿Entenderán que la corrupción coopera al control externo y la explotación irracional de nuestros recursos naturales ?. Aprovechemos lo que tenemos, mediante reglas precisas que prevean estos peligros.

¿Seremos capaces de evitarlos ?.

Por Víctor Manuel Barceló R.
Buenos Aires, 13 de marzo del 2005

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site