Accueil > Empire et Résistance > Ingérences, abus et pillages > Coimas en el PAMI : informe elaborado por el programa periodístico puntodoc
Buenos Aires, 20 de agosto del 2004
Más allá del oportunismo político que caracteriza al diputado bonaerense Luis D’Elía, hábil dirigente piquetero que hoy actúa como príncipe consorte del gobierno de Néstor Kirchner, vale destacar el importante informe realizado por el equipo del programa televisivo PUNTODOC conducido por Daniel Tognetti, y que desde la inclusión de Miriam Lewin, María Julia Oliván y Lorena Maciel ha redoblado la apuesta en su compromiso con el periodismo de investigación.
En el último programa pudo verse una cámara oculta con un intento de coima al funcionario mencionado para lograr beneficios en la licitación de los contratos a las prestadoras del PAMI.
La misma no sólo implica a los empresarios descubiertos. Sus declaraciones suman evidencias sobre los ya sospechados monjes negros de la política residual argentina, el ex titular de la Coordinadora radical en tiempos de Alfonsín, Enrique ’Coti’ Nosiglia y el dirigente sindical de escasa ética Luis Barrionuevo.
A continuación se reproduce la síntesis del informe publicada en la página digital del programa televisivo.
En esta investigación PUNTODOC pone al descubierto la trama oculta de un sistema de corrupción que funciona desde hace décadas en la Argentina. Las cámaras ocultas revelan un negociado turbio y millonario que compromete a un puntero político de La Matanza, a un ex candidato a Senador Provincial y a un Diputado Provincial líder de uno de los movimientos sociales más importantes del país.
José María Ferreira, una de las personas involucradas en el negociado, desde 1997 a 2001 fue diputado de la provincia de Buenos Aires por el partido radical y el año pasado, estuvo segundo en la lista de candidatos a senadores provinciales por el ARI. Ahora Ferreira es el enviado de Horacio Luis Pisano, director de la empresa Angiocor, que todos los meses factura al PAMI un total de tres millones 600 mil pesos.
La maniobra está basada en el sistema de cápitas. Todos los meses el PAMI le paga a las prestadoras una suma de dinero fija por cada afiliado.
En una de las cámaras ocultas, el propio director de la empresa, explica que durante muchos años, parte de ese dinero viene financiando la caja negra de la política.
También en las cámaras ocultas se puede notar que lo más importante del negocio es fijar el precio de ’la coima’ para que la empresa proveedora de prótesis cardíacas renueve su contrato millonario con el PAMI. Porque según la auditoría del PAMI, peligra la renovación del contrato debido a ’las demoras en las entregas y a las situaciones que obligan a replantear las fechas de las cirugías’.
Pero mientras el negocio marcha de maravillas, los principales perjudicados son los jubilados que necesitan de manera urgente algún tipo de prótesis cardíacas y una adecuada atención para la salud.