Portada del sitio > Nuestra América > Arrancó la cumbre que dará a luz a la Comunidad Sudamericana
Hay representantes de las 12 naciones soberanas de la región. En un encuentro de cancilleres se propuso a Brasil sede de la primera reunión. Kirchner no fue por problemas de salud, pero están Duhalde, Scioli y Bielsa.
Clarín, 8 de diciembre del 2004
Los presidentes o representantes (en el caso argentino, por ejemplo) de los 12 países soberanos sudamericanos formalizarán hoy en la ciudad peruana de Cusco, en una cumbre histórica, la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Sin Kirchner, que adujo problemas de salud, la delegación que partió de Buenos Aires está encabezada por el vicepresidente Daniel Scioli, por el canciller Rafael Bielsa y su equipo, más el ex presidente y hoy titular de la Comisión de Representantes del Mercosur, Eduardo Duhalde.
Los primeros encuentros reunieron a los cancilleres, que propusieron realizar la primera reunión cumbre de la Comunidad en Brasil.
Más tarde, los jefes de Estado o representantes de cada país firmarán el documento que le da inicio formal a la unión regional. La idea de una Comunidad de este tipo fue fogoneada por el propio Duhalde y el presidente brasileño, Lula Da Silva.
Con la reunión, se creará un importante núcleo económico. Las 12 naciones participantes cuentan con 361 millones de habitantes, exportaciones anuales por sobre los 180.000 millones de dólares.
Además de Kirchner, hasta ahora se excusaron de asistir oficialmente los presidentes de Uruguay, Jorge Batlle, y Ecuador, Lucio Gutiérrez, por motivos de política interna.
La iniciativa surgió en la primera reunión de presidentes celebrada en Brasil el 2000 y luego ratificada por los mandatarios en un segundo encuentro que sostuvieron en Ecuador, el 2002.
La elaboración del acta de nacimiento de la comunidad ha registrado una serie de cambios y ajustes, debido a desacuerdos de algunos países que consideran que se crearía un nuevo órgano burocrático, que se sumaría a los ya existentes, como la Organización de Estados Americanos (OEA), y Grupo de Río, entre otros.
Pero los promotores más entusiastas de la nueva comunidad desecharon esos temores, asegurando que se utilizaría la infraestructura ya existente.
Lo cierto es que uno de los pilares de esta iniciativa será la convergencia de dos importantes bloques subregionales: la Comunidad Andina de Naciones, que integran Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y el Mercosur, con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.