recherche

Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Argentina ganó el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la NASA

1er juillet 2025

Un logro argentino que dejó su marca

Argentina ganó el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la NASA

El ingenioso diseño de estudiantes del ITBA

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Los ganadores del Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la NASA.

Argentina hizo historia. Diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagraron campeones del Mundial de Ingeniería Aeroespacial organizado por la NASA y la American Astronautical Society , en Virginia, Estados Unidos. Lo lograron diseñando y lanzando un CanSat, un satélite del tamaño de una lata de gaseosa, capaz de cumplir una misión aeroespacial completa.

El desafío no era menor : había que desarrollar un satélite en miniatura que, tras ser lanzado a 700 metros de altura por un cohete, debía descender de forma controlada, transmitir datos en tiempo real y registrar imágenes aéreas de todo el vuelo. Como si fuera poco, debía soportar condiciones extremas de presión, temperatura y aceleración.

Una misión de precisión a cargo de talento argentino

El CanSat argentino contó con un sistema de autogiro diseñado especialmente para garantizar un descenso suave, una telemetría que enviaba información en vivo a tierra —como temperatura, presión y velocidad de descenso— y una cámara a bordo que filmó cada segundo del viaje. Además, desarrollaron un software propio para procesar y analizar los datos tras el aterrizaje.

VER LA VIDEO DEL FESTEJO DEL EQUIPO POR EL GRAN TRIUNFO

El equipo estuvo integrado por / Santiago Bolzicco, Ezequiel Bozicco, Micaela Perillo, Rafael Dalzotto, Emanuel Albornoz, Agustín Pilotto, Daniela Maradei, Thomas Marthi, Santino Agosti y Agustín Martínez, todos estudiantes de distintas ramas de la ingeniería.

El único equipo argentino y latinoamericano

De los 40 finalistas, 20 eran de Estados Unidos, mientras que Argentina fue la única representante de América Latina. En segundo y tercer lugar quedaron Turquía y Taiwán, respectivamente.

El certamen, que cuenta con el respaldo de gigantes como Lockheed Martin, Siemens y el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, es una de las más prestigiosas competencias internacionales de ingeniería aeroespacial.

Página 12. Buenos Aires, 10 de junio de 2025

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site