recherche

Accueil > Argentine > Sciences et Technologies > Argentina asumió la presidencia del grupo de proveedores nucleares

26 juin 2014

Apuesta por la energía nuclear

Argentina asumió la presidencia del grupo de proveedores nucleares

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Durante el plenario de ese organismo internacional, el canciller Héctor Timerman renovó el compromiso con el uso pacífico de la energía atómica. El ministro Julio De Vido anunció que Atucha II estará en pleno funcionamiento entre agosto y septiembre.

Argentina asumió la presidencia del Grupo de Proveedores Nucleares (NSG, por sus siglas en inglés) durante el plenario anual de esa organización que se inauguró ayer en Buenos Aires. La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y por el canciller Héctor Timerman, que destacó el compromiso de este país con la no proliferación de armas y el uso pacífico de la energía atómica.

« Argentina es un país nuclear y está profundamente comprometido con la no proliferación de armas de destrucción masiva », afirmó Timerman durante la ceremonia celebrada en el Palacio San Martín, a la que asistieron representantes de los 48 países que integran el organismo. Estaba previsto que el acto fuera encabezado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, pero finalmente fueron el canciller y el ministro de Planificación quienes presidieron la ceremonia. El NSG había sido creado en 1974 luego de que la India realizara su primer ensayo nuclear, ante la realidad de que la tecnología nuclear transferida con fines pacíficos podía ser desviada hacia usos bélicos : entre sus funciones, el organismo se encarga de evaluar las transferencias de material sensible y autorizarlas sólo cuando considera que no hay riesgo de que contribuya a la proliferación de armas.

Timerman, en ese sentido, subrayó ante las delegaciones extranjeras que « el sector nuclear argentino simboliza con sus logros y éxitos una visión de años que se sintetiza en la convicción de que la industria, la ciencia y el desarrollo son dos caras de la misma moneda » y sostuvo que la Argentina es un productor nuclear « confiable y seguro » que tendrá « cada vez más » presencia en el mercado internacional como proveedor de reactores de investigación, equipos con componentes nucleares e instalaciones científicas.

Además, recordó los antecedentes de Argentina en esta materia, incluyendo la exportación de reactores a Perú, Argelia, Egipto y Australia. También se refirió al acuerdo rubricado con la India para la instalación de una planta completa de producción de radioisótopos para uso medicinal, destinada al diagnóstico y tratamiento del cáncer. « Esperamos poder añadir más países a esta lista », manifestó el canciller.

En el marco de la conferencia, De Vido anunció que la central Néstor Kirchner (Atucha II) va a estar en pleno funcionamiento entre agosto y septiembre. « Estamos sincronizando por primera vez esta planta, con energía eléctrica proveniente de uranio natural, que comenzará a aportar un 5% de su capacidad al Sistema Nacional Interconectado », dijo el ministro de Planificación. También agregó que « es imprescindible fortalecer el trabajo mancomunado en pos de continuar desarrollando el sector nuclear en el mundo » y destacó que el plenario posibilita « nuevas oportunidades de inversiones » y « muestra al mundo los estándares y niveles de seguridad con los que se desarrolla la actividad ». El nuevo titular del organismo para el próximo año, en representación de la Argentina, será el embajador Rafael Grossi, quien ayer recibió el mandato de manos de la presidenta 2013 del grupo, la embajadora checa Verónika Kuchynova Smigolova.


Los actuales Estados participantes son : <br/<br/ Argentina, Alemania, Australia, Austria, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, la Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría. También forman parte Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kazajstán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Rumania, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.

Página 12. Buenos Aires, 25 de junio de 2014.

***
ARGENTINA ENRIQUECERA URANIO

El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció ayer a través de un comunicado que en cinco semanas la planta de Pilcaniyeu volverá a producir uranio enriquecido. « Esto nos permitirá estar entre los 11 países reconocidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que producen este insumo », aseguró.

« Argentina ya había producido uranio a escala experimental durante la década del ‘80. en Pilcaniyeu, provincia de Río Negro, cuando el país elaboró el método de enriquecimiento, pero luego la producción fue desactivada », refirió el ministro. El Complejo Tecnológico Pilcaniyeu es una instalación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y está ubicado en el paraje rionegrino Pichileufú Arriba, a 60 kilómetros de Bariloche. Cuenta con una superficie cubierta de 30 000 metros cuadrados dedicados a las plantas de procesos y allí se producirá el uranio enriquecido.

El objetivo del Proyecto Pilcaniyeu es producir uranio enriquecido para la fabricación de elementos combustibles para reactores de potencia y de investigación, hecho que permitirá alcanzar la independencia en el manejo del ciclo de combustible.
Página 12. Buenos Aires, 26 de junio de 2014.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site