recherche

Accueil > Réflexions et travaux > Alto a la masacre de reptiles protegidos para « alimentar » el lujo de (…)

14 janvier 2011

Alto a la masacre de reptiles protegidos para « alimentar » el lujo de Gucci, Hermes, Cartier, etc

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Suiza es considerado el país con la mayor producción y comercio de productos fabricados a partir de especies protegidas. Sólo la industria de relojes importa anualmente más de un millón de correas de relojes de cuero de especies amenazadas de extinción.

Sufrirá sin límites para terminar en la correa de un reloj

Al sector y a su exclusiva clientela parece darles igual bajo qué condiciones son tratados los animales, antes de terminar en forma de accesorio de moda. El reportaje del programa suizo « Rundschau  » muestra también cómo las serpientes aún vivas son atravesadas con un gancho en el maxilar superior, llenándolas con agua para tensarlas, antes de arrancarles la piel.

Es sorprendente que a la vista de las imágenes, la mayoría de las empresas criticadas no han mostrado ninguna reacción. Parece formar parte del « todo vale » generalizado de nuestra sociedad. El presidente de la Asociación de la Industria Suiza de Relojes, explica en este sentido, que la cuestión de la protección de los animales no ha sido hasta la fecha discutido al interior de la institución, por lo que no puede expresarse al respecto.

La protección de animales es por cierto urgente. Los « cazadores de lagartos » ya perciben las consecuencias de la exagerada cacería de los reptiles raros. Sólo Indonesia exporta unas 400.000 pieles de varano acuático por año. Las cuotas de caza permitidas son establecidas por los propios países, aunque sin ningún tipo de base científica para la supervivencia de las especies. Así, la cuota indonesia para la pitón reticulada es de 157.000 ejemplares al año. Pero hasta estas cuotas son superadas, como comprueba la ONG Traffic, que se dedica a investigar el comercio con especies protegidas : se compran permisos de exportación que se suman a las cuotas de Malasia.

Hasta el momento, sólo la empresa Swatch ha reaccionado al reportaje de la TV Suiza. Su jefe Nick Hayek Jr. ha declarado que eliminará radicalmente los productos de procedencia dudosa de su catálogo. Sin embargo, los relojes de cuero de cocodrilo que proceden de criaderos americanos seguirán vendiéndose. Swatch dice que comprobará las condiciones de la cría.

Gucci posee una curtiembre propia para la piel importada, y no ha hecho declaraciones hasta el momento. Hermès y Cartier sólo hacen referencia a que el comercio se de de acuerdo a la ley. Bally asegura que el cuero de pitón procede « de criaderos » en Indonesia, aunque de acuerdo a las instancias de control suizas, en Indonesia no existen criaderos.

Salva la Selva exige a las empresas de moda suizas y a la Asociación Suiza de Relojeros, que dejen de importar cuero exótico de especies protegidas. La caza y los métodos de producción son espantosos y se pueden calificar como tortura animal. Además, el comercio supone un gran peligro para la biodiversidad de las selvas tropicales.

 Enlace al reportaje aludido de la TV Suiza, del programa Rundschau
(sólo en alemán, las imágenes son impactantes y suficientes).

***
Modelo de correo a enviar a
 :

 Gucci  : guccigroup@brunswickgroup.com

 Hermès  : lesailes.ch@hermes.com

 Cartier  : Cartier-ch.internet@cartier.com - Relation.clientele@cartier.com

 Bally  : receptionCaslano@bally.ch - fciapparelli@bally.ch

Estimadas Sras. y Sres. :

Los métodos de caza y producción del cuero de reptiles exóticos son terribles. Así lo muestran recientemente las imágenes del reportaje del programa « Rundschau  » en la televisión suiza.

Para la elaboración de accesorios de moda, las empresas aceptan la tortura animal, el contrabando y la amenaza de la biodiversidad de las selvas tropicales.

Estos datos deberían ser suficientes, para que ustedes verifiquen no sólo las acciones y las licencias de sus proveedores, sino para que replanteen radicalmente los productos que ofrecen en sus catálogos. La « conformidad con la ley », en la que se respaldan por ejemplo Hermès y Cartier, no es tal. Definitivamente, no existen criaderos de pitón en Indonesia, y aun peor, ni siquiera las cuotas establecidas de caza de animales en la naturaleza son respetadas. Estas cuotas son fáciles de ignorar, mediante el contrabando de cuero en bruto a los países vecinos. Tampoco pueden ser tomadas dichas cuotas en serio, ya que se establecen sin ningún tipo de base científica. Sin información previa sobre la cantidad de animales salvajes existentes, no se puede establecer ninguna cuota segura que no amenace el ecosistema.

Por eso, le exijo que modifique su política de productos. Detenga la tortura animal y la importación de especies protegidas de reptiles : la biodiversidad está en peligro en todo el mundo.

Muchas gracias. Atentamente,

(País y fecha)

Salva la selva, 26 de octubre de 2010.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site