Portada del sitio > Argentina > Economía > Agroalimentario
Entrevista a Paul Nicholson, responsable coordinador en Europa del movimiento social Vía Campesina - Seguir leyendo
El caso argentino El proceso de Globalización le impuso a la Argentina en los años 90 un modelo de país productor de transgénicos y exportador de forrajes. Las consecuencias son ahora fáciles de advertir: inmensos territorios vaciados de sus poblaciones rurales, cientos de pueblos en (…) Seguir leyendo
Abonos, pesticidas y plaguicidas químicos son medios empleados por algunas multinacionales que buscan beneficios elevados a toda costa en los países pobres donde actúan. El abuso de estos métodos es práctica habitual de empresas que sólo buscan incrementar la producción, sin tener en cuenta los (…) Seguir leyendo
Sin saberlo, muchos de nosotros estamos comiendo alimentos transgénicos . Hay compañías que se dedican a la biotecnología y colocan genes de pescado en tomates, genes de bacterias en maíz, ADN de petuñas en soja e información genética de humanos en cerdos. Pocas personas en el mundo saben (…) Seguir leyendo
Por Tomás León Sicard* El poder transnacional reclama para sí los genes que fueron creados para transmitir la información de la vida generación tras generación. En este proceso se excluye a los campesinos que en el futuro deberán comprar las semillas a las transnacionales. De no hacerlo, se (…) Seguir leyendo
0 | ... | 90 | 95 | 100 | 105 | 110 | 115 | 120 | 125 | 130 | 135