recherche

Accueil > Empire et Résistance > Capitalisme sénile > Acuerdo de divisas entre China y Rusia : ¿Fin de la hegemonía de dólar ?

13 août 2014

Acuerdo de divisas entre China y Rusia : ¿Fin de la hegemonía de dólar ?

 

El acuerdo entre Rusia y China para cerrar los contratos de permuta financiera (« swap ») en divisas nacionales supone un paso más hacia el fin de la hegemonía de dólar estadounidense, estima el diario alemán « Die Presse ».

El pasado 8 de agosto el Banco de Rusia y el Banco Nacional de China firmaron un proyecto de acuerdo para cerrar contratos « swaps » en divisas nacionales que, a tenor de los expertos, promoverá las posibilidades de Rusia y China en el comercio internacional e, indirectamente, aumentará el intercambio comercial entre los países.

Actualmente, el 75% de los pagos entre Rusia y China se realiza en dólares.

« Die Presse » recuerda que el dólar empezó a deblitarse ya en los tiempos de Richard Nixon, pero después de la crisis financiera de 2008, esta tendencia se hizo más evidente. Con la aparición del euro la tendencia se hizo aún más evidente.

Y en este contexto, todo lo que puede hacer EE.UU. es frenar esta tendencia, pero no eliminarla, escribe el diario, subrayando que la activación del acuerdo es solo cuestión de tiempo. Según los datos del banco británico Bank Standard Chartered, el 40% de los bancos centrales mundiales usan reservas en yuanes. Además, desde 1999 el dólar US ha perdido alrededor del 80% de su valor en comparación con el oro.

Este mayo Rusia y China firmaron un histórico acuerdo de suministro de gas. El contrato entre los gigantes estatales, la rusa Gazprom y la china CNPC (Corporación Nacional de Petróleo de China), quedó formalizado en el marco de la visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China y entrará en vigor en 2018. El contrato, cuyo monto es de 400 000 millones de dólares, estipula el suministro de hasta 38 000 millones de metros cúbicos anuales de combustible al país asiático durante 30 años.

RT, 13 de agosto de 2014.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site