Accueil > Réflexions et travaux > A antigua forma, nueva forma
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Lo más difícil de pasar por un periodo de cambios profundos es que nadie se preocupa por informarte de que los tiempos han cambiado y que nada será igual. Desde luego, no serán los charlas de la televisión, que suelen ser los últimos en enterarse. Tienes que verlo por ti mismo, si puedes...
Todo es cuestión de energía. Nada que ver con la tecnología -eso es accesorio-, nada que ver con la superioridad militar -eso es efímero y en gran medida imaginario- y, desde luego, nada que ver con ninguna forma de arribismo político o cultural -eso es ilusorio-. No hay sustituto para la energía. Si careces de ella, no puedes hacer funcionar tu economía industrial con palos de madera. Simplemente se detiene. Peor aún, las fuentes de energía ni siquiera son especialmente sustituibles entre sí. Si te quedas sin gas, no puedes cambiar hacia el carbón o al estiércol seco, aunque estés hasta el cuello de él. La industria moderna funciona con petróleo, gas natural y carbón, en ese orden, y las sustituciones son muy limitadas.
Además, la energía tiene que ser muy barata. El petróleo debe ser el líquido más barato que se puede comprar : más barato que la leche, más barato incluso que el agua embotellada. Si la energía no es lo suficientemente barata, todas las industrias de alto consumo energético que dependen de ella dejan de ser rentables y abandonan el negocio. Esta es la etapa en la que nos encontramos hoy en la mayoría de los países del mundo. ¿Y qué pasó ?
Hubo un tiempo en que los Estados Unidos de América producían la mayor parte del petróleo del mundo. Pero los prolíficos pozos del oeste de Texas se agotaron y Arabia Saudí tomó el relevo como el mayor productor de petróleo. Pero Estados Unidos no iba a permitir que esto sucediera e ideó un ingenioso plan : Arabia Saudí vendería su petróleo en dólares estadounidenses impresos y luego devolvería la mayor parte de esos dólares a Estados Unidos « invirtiéndolos » en « deuda » estadounidense. Todos los demás países que necesiten petróleo tendrían que encontrar la manera de ganar dólares para comprarlo, y los dólares que sobraran después de comprar petróleo también tendrían que utilizarse para comprar deuda « Made in USA », sólo porque... « ¡Bonita economía la que tienes ahí ! No querríamos que le pasara nada malo, ¿verdad ? ».
Algunos no entendieron el mensaje (Saddam en Irak, Gadafi en Libia) y sus países fueron bombardeados. Y un montón de otros países indefensos fueron bombardeados sólo para asustar a los demás. Pero entonces Siria, que también se negó a recibir el mensaje, pidió ayuda a los rusos. Los rusos ayudaron a Siria y ahora ya nadie teme a Estados Unidos. Mientras tanto, los Estados Unidos se han echado a perder con todo ese dinero gratis, se han vuelto gordos, perezosos, degenerados y débiles, y han amasado la mayor pila de « deuda » (entre comillas porque no podrán pagarla nunca) de la historia de la humanidad.
Entonces llegó el momento en que Rusia, el mayor país productor de energía del mundo, decidió que estaba harta. Con el antiguo sistema, Rusia exportaba sus recursos a bajo precio, gastaba 1/3 de los ingresos en importaciones y dejaba salir 2/3 del país, gran parte de los cuales se utilizaban también para comprar « deuda » estadounidense. Al principio no pudo hacer nada al respecto, así que se pasó la última década construyendo su ejército hasta el punto de que Estados Unidos y la OTAN temen acercarse, y su economía hasta el punto de que no necesita gran parte de las importaciones, al menos durante unos años. Y entonces ocurrió una estupidez : los Estados Unidos confiscaron los activos de Rusia en « deuda » estadounidense, lo que llamó la atención de todos los países del mundo, que empezaron a deshacerse de ellas -incluso los japoneses- y pusieron a todo el sistema financiero en caída libre.
Mientras tanto, Rusia ha empezado a pasar de vender sus exportaciones energéticas en dólares y euros -que luego salen del país donde pueden ser confiscados- a venderlas en rublos, que permanecen en el país. ¿Quiere comprar energía rusa ? ¡Bueno, pues averigua cómo ganar unos cuantos rublos ! Y si sus propias sanciones anti rusas se lo impiden, pues … , ¿de quién es la culpa ? Además, dado que ahora hay una escasez mundial de energía, los rusos se han preguntado : ¿Por qué vender mucho petróleo y gas por poco dinero cuando se puede vender menos por más dinero ?
No se trata de desarrollos proyectados ; están ocurriendo ahora y en tiempo real. Las « naciones hostiles » (es decir, todo Occidente) necesitan ahora rublos para comprar gas natural ruso y hay planes para extender este sistema a las exportaciones de petróleo.
Hace unos días, el Ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, anunció que Rusia no tiene ningún interés real en exportar nada a cambio de dólares o euros, ya que no los necesita, y aconsejó a los exportadores que empezaran a hacer trueque en su lugar. El trueque no es muy práctico, pero si ofrecer dólares (o euros) sólo te da un golpe en los dientes, es lo único que queda por hacer.
¿Qué tipo de acuerdos de trueque ? Por ejemplo, hay una enorme planta química muy bonita en Alemania, el complejo químico de Ludwigshafen, propiedad de BASF, que está a punto de cerrar debido a la escasez de su principal materia prima, el gas natural ruso. Este equipo podría ser embalado y enviado a Rusia a cambio de algunos de los productos energéticos, fertilizantes y otros suministros esenciales que los alemanes necesitarán para mantenerse en cuerpo y alma durante el próximo invierno. ¿Se interponen las sanciones antirrusas ? ¡Bueno, …. de nuevo ! No es el problema de Rusia ; alguien tiene que encontrar una forma de evitarlos.
Mientras tanto, en Occidente se acumulan muchas ideas, sistemas e instituciones muertas. Han muerto el Green New Deal (un plan urdido por gente que no sabe física ni siquiera aritmética), el Great Reset, el Build Back Better (sea lo que sea eso), el Orden internacional basado en reglas y la destrucción mutua asegurada (si me preguntan, Rusia lo hará, pero ¿cómo es eso de mutuo ?) Y todos nos quedamos esperando el grito de « ¡Timber ! » [1] cuando la pirámide de la deuda en dólares, euros y yenes comience a derrumbarse.
El mundo también espera la desaparición de un gran número de empresarios, pomposos pero inútiles, de la escena pública. Deshacerse de ese pomposo fanfarrón de Boris Johnson fue un buen comienzo, pero ¿qué pasa con Scholz, Macron, Duda, von der Leyen, Zelensky y un montón de otros ? Biden está en una clase aparte, ya que está claro que poco importa quién es el presidente de los Estados Unidos, o incluso si hay un presidente.
El mundo ha cambiado, pero la realidad social aún no ha alcanzado la realidad política y física. Este es el verano de la anticipación. El invierno del descontento está por llegar. Para la próxima primavera todos viviremos en un planeta extraño y diferente.
Dimitry Orlov* para su sitio Club Orlov
Original : « Old Way, New Way »
Club Orlov. Estados Unidos, 13 de julio de 2022
[1] ¡En el lenguaje espontáneo de los leñadores, la interjección « Timber ! » significa « ¡Cuidado ! »o "¡Atención !