Accueil > Notre Amérique > Visita de Correa a Argentina : Intercambio de elogios a la sudamericana.
El mandatario ecuatoriano felicitó a Kirchner por demostrar que se puede salir del neoliberalismo. También saludó a la primera dama a quien definió como "la futura presidenta" del país.
Por la Redacción de APM.
La Plata. Argentina, 21 de septiembre 2007.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, destacó los logros de Argentina para acabar con el neoliberalismo y calificó al país de un "ejemplo" para demostrar que se "puede salir de las garras de los opresores, de los privatizadores y de las trasnacionales. "Queremos un mundo sin capataces ni amos" para construir un nuevo orden en América Latina, agregó el mandatario.
En el marco de una gira que lo llevó este jueves a Buenos Aires para reunirse con su par argentino, Néstor Kirchner, Correa afirmó que su visita a ese país propugna un "acercamiento para la unidad y la defensa" de ambas naciones. "Queremos una relación de hermanos entre argentinos y ecuatorianos", enfatizó.
Las declaraciones del mandatario ecuatoriano se dieron en el acto de inauguración de una planta en la localidad argentina de Merlo, al que también asistió la senadora, primera dama y candidata a presidente, Cristina Fernández de Kirchner, a la que Correa elogió por su "talante y su talento", así como por su "respeto a los derechos humanos".
Asimismo, se refirió a la candidata como "la futura presidenta de Argentina" y dijo que su país comparte "la experiencia argentina en su renovada democracia".
De la misma forma, el Presidente ecuatoriano se dirigió a Kirchner calificándolo de "patriota", por haber hecho que la Argentina, "cual ave Fénix", resurgiera "de las cenizas de la noche neoliberal".
Los elogios fueron retribuidos por el mandatario argentino, quien agradeció su presencia en el país, al tiempo que aclamó a Ecuador y a la Patria Grande.
Más temprano, en la mañana del jueves, Correa y Kirchner mantuvieron un encuentro privado en la Casa Rosada en el que se firmaron varios acuerdos de cooperación para la puesta en marcha de programas de inclusión social, de cooperación bilateral en el sector metal-mecánico, agropecuario y en actividades espaciales, entre otros.
Antes de la reunión de protocolo, durante una conferencia en el hotel en el que se hospedó en Buenos Aires, el presidente Correa, que es además economista, llamó a "construir una nueva arquitectura financiera regional que no dependa de la arquitectura financiera internacional".
Según informó la agencia AFP, el mandatario ecuatoriano llamó a "superar esa historia nefasta", que une a América Latina con los órganos crediticios internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
"En los últimos 20 años, (que) han sido vergonzosos y nefastos, hemos recibido recetas del exterior", explicó Correa, y afirmó que por eso es necesario crear instituciones análogas al FMI y al BM "con una lógica de desarrollo y una nueva lógica financiera".
En ese sentido, el mandatario destacó la posibilidad de que el Banco del Sur, -órgano crediticio impulsado por Venezuela, al que adhirieron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay- sea una alternativa que genere "proyectos de desarrollo con la capitalización por medio de aportes de los países de la región".
También defendió la creación de un Fondo Sudamericano de Reservas, que junte las divisas y metálico atesorados de los países de la región.
"Si juntamos las reservas (internacionales) de América Latina (tendremos) capacidad de autofinanciamiento", señaló el mandatario, quien calculó en 200.000 millones de dólares el nivel de reservas de las naciones del subcontinente.
"La integración ya no es sólo una aspiración ni un ideal, sino una necesidad para la subsistencia de los países pequeños, de economía abierta y con monedas nacionales", enfatizó Correa.
Por otra parte, el Presidente ecuatoriano se refirió a la asfixiante deuda externa que sufre su país, y dijo que el estado sólo cumplirá con los compromisos que le corresponden. "En casos flagrantes en donde una deuda además de ilegítima es ilegal, pues no será reconocida esa deuda," aseguró.
De todas formas, el mandatario afirmó que seguirá las recomendaciones de la comisión formada por expertos locales y extranjeros que están auditando la deuda de ese país.
"El problema de la deuda lo estamos controlando bastante bien. Para el próximo año el servicio de la deuda externa será de sólo del 19 por ciento del Producto Interno Bruto, en algún momento llegó a ser del 40 por ciento. Está pasando a ser un problema menos grave, menos pesado," explicó Correa, según informó la agencia Reuters.
Igualmente, insistió que si en algún momento el peso de la deuda impide el pago de obligaciones internas, "no lo pensaremos dos veces (...) primero atenderemos esos compromisos nacionales y el rendimiento del capital (...) tendrá que esperar."
Cabe señalar que, meses atrás, en ocasión de una visita de Cristina Kirchner a Ecuador, Rafael Correa se mostró interesado en el modo que Argentina había resuelto su deuda con el FMI y había renegociado con los acreedores privados.