recherche

Accueil > Réflexions et travaux > Ucrania y Siria : Sueños y pesadillas de Obama

13 septembre 2014

Ucrania y Siria : Sueños y pesadillas de Obama

par Guadi Calvo *

 

Hace unos años una publicidad televisiva, no recuerdo si era de un lavavajillas, computadoras personales o sedantes, mostraba a una madre, bella y joven, conmoverse casi hasta las lágrimas cuando al entrar a la cocina, tan hollywoodense como ella, encontraba a su hija, de no más de cuatro o cinco años, subida a una silla, frente a una pileta rebosante de espuma, muy concentrada, lavando algo que estaba sumergido.

Mientras la madre conmocionada se acercaba para abrazar y besar a su hacendosa niñita, la niña sacaba de las aguas una computadora personal a la que había considerado merecedora de un baño. El presidente usamericano Barack Obama, me recuerda a aquella niñita hacendosa al que millones de inocentes observamos trabajar sin denuedo en vaya a saber que, pero seguros de que sus torpezas políticas nos pone cada día más cerca de una guerra que esta vez, si bien puede ser la última, y de ello no habría motivos para alegrase, quizás todo lo contrario.

Mientras la Unión Europea sigue castigando con sanciones económicas a la Federación de Rusia, los ejércitos del presidente Vladimir Putin, se encuentran realizando la clase de trabajos casi burocráticos que se realizan poco antes de entrar a una guerra, ya no se trata de disparar misiles disuasivos dentro de los juegos de guerra, se trata de trabajos previos a una guerra inminente, posicionando a sus ejércitos cerca del punto de no retorno.

La ya perenne crisis económica que cada vez hunde más a la Unión Europea, en un estado de confusión tal que parece no hubiera caído en cuenta de los vientos que soplan. Sigue el libreto dictado por Washington : cacarea frente a Rusia, como lo hicieron la semana pasada en la cumbre que se llevó a cabo en Newport, Gales ; donde los presidentes de EE.UU., Barack Obama, de Francia, François Hollande, los primeros ministros de Reino Unido, David Cameron e Italia, Matteo Renzi y la canciller alemana, Ángela Merkel, arrullaron descaradamente al presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, uno de los máximos responsables de la crisis de su país, ya que ha financiado los grupos neo fascistas que iniciaron la desestabilización del ex presidente Víctor Yanukovich en diciembre pasado, su caída en febrero y la guerra étnica que se inició después contra las regiones ruso parlantes. Provocaron esta crisis que no hace más que profundizarse.

La OTAN sigue satanizando a Rusia y a su presidente, responsabilizando absolutamente de todo, incluso hoy ya se puede decir abiertamente que el derribo del avión de Malaysia Airlines, el 17 de julio pasado que dejó casi trecientos muertos civiles ha sido un intento desesperado de parte de Occidente por involucrar más a Moscú en la cuestión ucraniana, responsabilizando a Rusia de haber sido quién procuró el derribo. Hoy a casi dos meses del hecho ya no quedan dudas que fue una operación planeada y ejecutada desde Occidente.

Si bien se había llegado a un acuerdo entre las fuerzas separatistas de Donetsk y Lugansk con Kiev, de un alto el fuego, se sabe que no hay intensión política de Kiev, ni de la Unión Europea de que esto se prolongue en el tiempo y solo se pretende dejar lista esa llaga para que comience a arder cuando la OTAN lo considere oportuno.

Como muestra de esto se ha sabido en las últimas horas que un convoy del ejército ucraniano fue atacado con morteros de los milicianos de Beryozovoe en la región de Donetsk, cuando las fuerzas de Kiev se movilizaban intentando hacer contacto con otras columnas ucranianas.

Según lo acordado por los miembros de la OTAN en Newport, se conformaría una fuerza combinada de movilidad rápida, para estacionar en las fronteras europeas con Rusia, lo que no se puede tomar como un acto amistoso.

La propia China ha comenzado a mover unidades de entre doce y quince mil hombres con blindados y artillería pesada, hacia la frontera rusa, atentos a lo que pudiera pasar en las próximas semanas.
Sin duda Ucrania fue el punto neurálgico que ha propiciado este rapidísimo reacomodamiento militar tanto del bloque de la OTAN y esta novísima alianza Moscú, Beijing y sin quitarle atención, llegado el punto, Teherán.

Ucrania fue una trampa tendida para regalarle a Rusia otro Vietnam como lo hicieron en los ochenta con Afganistán, pero Putin, buen lector de la historia, no ha caído en el juego.

El Estado Islámico o una nueva Ucrania

En su discurso de ayer, con su clásica sonrisa de botones de hotel, esperando su propina, en un fenomenal ejercicio de hipocresía, el presidente Barack Obama aseguró que iba a bombardear las posiciones de los revoltosos islamistas, que desde hace ya casi cuatro meses se han desparramado por el norte de Irak y el sur de Siria cometiendo crímenes espeluznantes entre los que se encuentra fusilamientos en masa, crucifixiones, torturas de todo tipo y según algunas informaciones, hasta se atrevieron a degollar a dos periodistas norteamericanos, que habían sido secuestrados en Siria : James Foley y Steven Sotloff.

En realidad se ha discutido mucho si las ejecuciones existieron en verdad, si eran periodistas full time o redondeaban sus sueldos con algunos servicios a la CIA y al Mossad. Algunos más desconfiados opinan que verdaderamente han existido las ejecuciones, pero no fue más que otra operación perpetrada por los Estados Unidos, para conmover al mundo y especialmente a los contribuyentes norteamericanos para poder meterse en una nueva guerra.

Acaba de anunciar Obama que intervendrá en la cuestión del Estado Islámico, aunque sus socios de Occidente, digamos la Unión Europea, no piensa seguirlo, acompañar esta nueva aventura belicista con la grave situación económica, podría hacer temblar a más de un gobierno europeo. Aunque Ángela Merkel, cada vez más parecida a la tía mala de Hitler, anunció el envió de armas a los kurdos que resisten los embates del Estados Islámico en el norte iraquí.

Las bandas takfiristas que desde el 2011, se han metido en Siria y pretenden derrocar al presidente Bashar al-Assad, compuestas por hombre que no tienen nada que perder, para quienes las opciones son meterse en alguna de estas organizaciones bien remunerados o terminar sus días explotados hasta su última gota de sangre en las faraónicas
construcciones de Dubai, Abu Dabi, Doha, donde todo resalta lujo, menos la vida de los trabajadores de la construcción, que ganan salarios misérrimo, viven en condiciones paupérrimas y tienen mucho menos derechos que cualquier siervo de la edad media.

El presidente Obama en otro maravilloso acto de hipocresía trata a los hombres del Estado Islámico, como si acabaran de aterrizar en su vida, y se olvida que no solo los milicianos del Estado Islámico, alguna vez muy allegados a al-Qaeda, y a los de al-Nusra, el al-Qaeda sirio, no hubieran sido armados y abastecidos por la CIA, con la idea de derrocar al presidente al-Assad, como si estos hombres fueran muy diferentes a los que tuvieron a cargo, la ofensiva terrestre contra en Coronel Gaddafi en Libia durante 2011, apoyados por la aviación de la OTAN. Lo que ha provocado que el pueblo libio, pasara, sin escalas, de ser el país más avanzado de África a convertirse en un estado fallido, que no puede garantizar a sus ciudadanos absolutamente nada como ha sucedido con Somalia, Afganistán y por lo visto ahora también con Irak.

Las operaciones punitivas contra los hombres del Estado Islámico, se vienen desarrollando ya hace un mes y al parecer no han dado ningún resultado. Claro Obama no quiere poner un solo soldado norteamericano en tierra, porque sabe que el pueblo norteamericano no esta dispuesto a pagar con más muertos las torpezas de su política exterior. Primero fue con Hilari Clinton ahora con John Kerry, sus dos secretarios de Estado que a la hora de atacar gobiernos legales estuvieron muy dispuestos, pero a la hora de mensurar la tragedia miran al costado.

Ahora Obama amenaza con acciones contra el Estado Islámico nada menos que en territorio sirio, bombardeos y armas a las milicias « moderadas » que combaten con al-Assad y ahora pretenden que los Estados Unidos combatan al Estado Islámico.

Ya Damasco ha anunciado que no permitirá que su territorio sea bombardeado bajo ninguna excusa. Mucho menos por la nación que desde el día cero ha sido la responsable de estos tres larguísimos años de martirio del pueblo sirio. La cancillería rusa incluso ha declarado que « el hecho de emprender acciones aéreas por parte de EEUU contra la organización del Estado Islámico que opera en el territorio sirio y sin una aprobación oficial del gobierno sirio y fuera del Consejo de Seguridad Internacional será considerado como una agresión contra Siria. »

Es importante señalar que apenas un año atrás un serio enfrentamiento diplomático puso al mundo al borde de una guerra entre Rusia y Estados Unidos, cuando Obama amenazó con bombardear Siria por el uso de armas tóxicas contra población civil en el barrio damasquí de al-Gutta dejado más de mil quinientos muertos, más tarde se iba a descubrir que quienes habían usado dichas armas habían sido miembros del grupo al-Nusra la versión siria de al-Qaeda, armada y entrenada por occidente, acompañado por quince agentes del Mossad detectados en el lugar.

Siria vive quizás uno de sus momentos más difíciles desde que se inició la guerra, su ejército junto a las milicias libanesas de Hezbollah, había tomado la delantera en esta guerra a la que ya se le estaba viendo el final. Con el reagrupamiento del Estado Islámico [que de Estado no tiene nada], la fuerte inyección de dólares, armas y efectivos que recibe desde julio pasado, más las ganancias que obtiene por el petróleo que roba de Irak e Israel y Turquía se introducen en los mercados. Las fuentes de financiación del Estado Islámico, son todavía más ricas que las de al-Qaeda y podrían ahora sí avanzar hasta Damasco e incluso a Beirut, si nadie los detiene.

El sueño de Obama, si se podría cumplir, es que Bashar al-Assad termine como el Coronel Gaddafi. Por eso es poco creíble que las bombas de la operación contra el Estado Islámico den en el blanco anunciado.

Guadi Calvo para Hamartia

Hamartia. Buenos Aires, 12 de Septiembre de 2014

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site