recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > « Gringolandia » (USA) > Tropas armadas de EEUU en Misiones, Argentina

5 de noviembre de 2002

Tropas armadas de EEUU en Misiones, Argentina

El Consejo de El Dorado repudia esta presencia.

 

Estarían en Misiones hasta el 25 de noviembre. Los concejales consideran paradójico que en forma simultánea se retiren las fuerzas nacionales y se autorice a extranjeros.

El Concejo Deliberante de El Dorado en la provincia de Misiones repudió el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional que solicita autorización para la introducción a Misiones de efectivos y armamentos pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el próximo 25 de noviembre.

Los concejales solicitaron al Gobierno de Misiones que adopte una actitud similar ante su par Nacional, y requirieron a los partidos políticos que instruyan a representantes de la provincia en el Congreso Nacional en el sentido de rechazar lo solicitado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo hicieron mediante resolución 069/02 y elevaron la comunicación al Senado de la Nación, a la Cámara de Diputados de la Nación, al Gobierno de Misiones y a los partidos políticos con representación Parlamentaria Nacional.

La inquietud de los concejales locales surgió a raíz de la nota publicada en los medios de comunicación, que hace referencia a un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Nacional que establece el ingreso a la provincia de Misiones de tropas militares de EE.UU. con todo su equipamiento y armamento.

Fundamentos

Consideran que el argumento esgrimido para solicitar al Congreso Nacional la autorización para tal fin, ’no resiste el más mínimo análisis lógico por cuanto el país de origen, por su extensa superficie, cuenta con suficientes tipos de clima y geografía, lo que hace inexplicable la necesidad de recurrir a semejantes complicaciones de traslado de personas y pertrechos’.

Señalan que el Poder Ejecutivo Nacional menciona la tradición de haber llevado a cabo ejercicios combinados con el objeto de reforzar la cooperación bilateral. ’Resulta incomprensible al pueblo argentino que se pretenda presentar como cooperación bilateral la introducción al suelo patrio de fuerzas armadas que en el único conflicto bélico sufrido por nuestro país en su era moderna (la guerra de las Malvinas) ha sido aliado activo de nuestros enemigos, aportando toda su capacidad tecnológica en armamentos y comunicaciones, como así también sus servicios de inteligencia y diplomáticos, a una causa contraria a los legítimos derechos históricos argentinos.

Tal intervención trajo aparejada para el país y para nuestros comprovincianos horribles secuelas de muertos, mutilados, enfermedades crónica y desequilibrios psíquicos y todas las demás frustraciones que derivan de una guerra perdida’.

Recuerdan que ’mucho mayor aún es el número de víctimas entre muertos, desaparecidos, torturados, exiliados, producido por la intervención indirecta de dichas fuerzas armadas por la vía del adiestramiento a militares y civiles argentinos al servicio de los intereses del insaciable imperio del norte’.

Los concejales añadieron en sus fundamentaciones ’que en épocas más recientes el pueblo argentino veía azorado que un gobierno ’nacional’ argentino planteaba como estrategia de defensa de la soberanía el someterse a ’relaciones carnales’ con la superpotencia que alberga en su seno al gran capital financiero internacional que tiene de rodillas al país por la vía fraudulenta deuda externa, llegando así al punto más alto del habitual e histórico servilismo (salvo honrosas excepciones: Irigoyen y Perón) de los gobiernos entreguistas y cipayos de nuestra patria latinoamericana, y hoy ya despojados de todo lo que fue el patrimonio nacional, se pretende ir más lejos aún con una encubierta ocupación’.

Los ediles preguntan, irónicamente, si esto ’será para asegurar la tranquilidad en las operaciones de tráfico de armas, drogas, contrabando de todo especie, o responderá a algún plan que no logramos imaginar’.

Finalmente, sostienen como ’llamativo que el proyecto prevé la presencia de las citadas tropas el 25 de noviembre del corriente año, coincidiendo en el tiempo con un período en que debe desarrollarse un proceso eleccionario de vital importancia para el futuro político del país’.

Argenpresse
Fecha publicación:04/11/2002)

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio