Accueil > Argentine > Justice - Droits de l’homme > Sociedades transnacionales : actores mayores en las violaciones de los (…)
CETIM 10
par ,
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Para comprender al sistema de poder dominante en la sociedad contemporánea hay que conocer el papel que desempeñan en él las sociedades transnacionales.
Las sociedades transnacionales actúan en la producción y en los servicios -prácticamente en todas las esferas de la actividad humana - y también en la especulación financiera. Incluso intervienen en actividades ilícitas y en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad. Desempeñan un papel de primer plano en las decisiones del poder y dominan los medios que permiten dictar a los seres humanos sus comportamientos, sus ideas, sus aspiraciones y sus hábitos. Esa actividad multifacética está dominada por un objetivo fundamental : la obtención del máximo beneficio en el mínimo de tiempo.
El presente Cuaderno es una actualización y un complemento del publicado por CETIM en 2005 con el título « Sociedades transnacionales y derechos humanos » y, teniendo en cuenta que el CETIM ha publicado numerosos trabajos (libros, folletos y cuadernos) sobre diversos aspectos de los problemas planteados y las violaciones de los derechos humanos cometidas por las STN, este Cuaderno aborda un número limitado de temas de rigurosa actualidad, siempre vinculados con las grandes Sociedades transnacionales : los intentos, hasta ahora frustrados, de establecer normas internacionales obligatorias para las STN, la industria de armamentos, las empresas transnacionales de mercenarios, las crisis económicas y financieras y el consecuente empobrecimiento y deterioro de las condiciones de existencia de amplias franjas de la población mundial.
Índice :
Introducción
I. Los intentos, hasta ahora frustrados, de establecer normas internacionales obligatorias para las sociedades transnacionales
II. Las STN, la industria de armamentos y las guerras
III. Las STN de mercenarios
IV. El capital financiero transnacional, las crisis y el deterioro de las condiciones de vida
Conclusión
Anexo
Varios documentos citados en el cuaderno :
– Ver la página Web del Representativo Especial de la ONU sobre los derechos humanos y las empresas trasnacionales y otras empresas (únicamente en inglés)
– Ver la página web del CETIM sobre empresas transnacionales
– Ver la publicación del CETIM sobre Global Compact y la empresa suiza Nestlé CETIM - Publicaciónes - Codigos de Conducta, Derecho a la alimentación, Derecho al trabajo, Derechos humanos, ONU, Empresas transnacionales,
Cuaderno CETIM n° 10. Suiza, Diciembre 2010.