recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Se modificaría la ley 1008 de erradicación de las plantaciones de coca

8 avril 2004

Se modificaría la ley 1008 de erradicación de las plantaciones de coca

 

Por Argenpress.info
Buenos Aires, 6 de marzo 2004

El gobierno del presidente boliviano, Carlos Mesa, despejó hoy el camino para la distensión en la convulsionada región del Chapare y los Yungas tras cerrar un acuerdo con los campesinos, pese al disgusto de la diplomacia de Estados Unidos.

En un giro histórico, representantes de Mesa en el diálogo con los cultivadores de hoja de coca comunicaron la decisión del Palacio Quemado de estudiar una modificación de la polémica Ley 1008 de erradicación de las plantaciones y la concesión de un cato (1.600 metros cuadrados) para el autoconsumo familiar.

El ejecutivo dictó asimismo una pausa en la destrucción de los cocales y desmilitarización del Chapare, región del trópico boliviano que ha sido escenario de un prolongado conflicto con el gobierno por la controvertida política antidrogas impulsada por la administración del derrocado presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

En la zona de los Yungas se suspendió de manera paralela la construcción del proyectado retén policial, en La Rinconada, uno de los principales reclamos de los pobladores ; mientras que a título del Presidente, el ministro de Gobierno, Alfonso Ferrufino, anunció que allí ’no habrá erradicación de la hoja de coca’.

Ferrufino aseguró asimismo la disposición gubernamental para evaluar el resto de las demandas contenidas en la agenda de los líderes cocaleros como la destitución del Director General de la Coca y la instalación de un mercado para la venta legal del milenario cultivo.

En un paso favorable al entendimiento entre las partes y hacia la deseada gobernabilidad, el mandatario boliviano ordenó también la salida del cuestionado viceministro Marco Antonio Oviedo, del área de Desarrollo Alternativo.

Mientras Mesa intenta un pacto con los indígenas, el embajador de Washington en La Paz, David Greenlee, lanza sus dardos contra la política antidrogas de su administración y le recuerda la pendiente ratificación de un acuerdo de inmunidad bilateral.

El tema de un eventual tratado de inmunidad para ciudadanos estadounidenses acusados de crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional fue retomado de nuevo por Greenlee cuando dijo que ’ojalá un día de estos haya ratificación, porque queremos colaborar con Bolivia’.

Sánchez de Lozada firmó el acuerdo con Estados Unidos a espaldas del Congreso y por exigencias del izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS), del diputado Evo Morales, su ratificación sigue estancada en el Legislativo boliviano.

Según el diario La Razón, de ese convenio dependen la prometida ayuda militar de Washington y recursos frescos para capear el déficit fiscal.

Este martes y mañana, el gobierno continuará el cronograma de reuniones previstas con la Central Obrera Boliviana, los rentistas y prejubilados.

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site