recherche

Portada del sitio > Imperio y Resistencia > « Gringolandia » (USA) > Samuel Huntington desata polémica : "Hispanos destruirán la cultura de (…)

3 de abril de 2004

Samuel Huntington desata polémica :
"Hispanos destruirán la cultura de Estados Unidos"

 

Samuel Huntington, un profesor de Harvard que afirma que la inmigración latinoamericana es la principal amenaza a la cultura "tradicional" estadounidense fue severamente criticado la semana pasada por activistas y académicos hispanos.

Univision Online
Univision Online, 12 de marzo del 2004

"Hispanos destruirán cultura de Estados Unidos"

Inmigrantes destruirán las tradiciones

Huntington, quien dirige la Academia de Harvard para Estudios Internacionales y Regionales, publicó un avance de su próximo libro Who We Are: The Challenges to American Identity (Quiénes somos: los desafíos a la identidad norteamericana) en la revista Foreign Policy, cofundada por el mismo Huntington.

En dicho avance, El desafío hispano, Huntington opina que los inmigrantes de origen latinoamericano, comenzando por los mexicanos, destruirán las tradiciones en Estados Unidos.

"La entrada persistente de inmigrantes hispanos amenaza con dividir en dos los Estados Unidos: dos pueblos, dos culturas y dos idiomas. A diferencia de otros grupos de inmigrantes del pasado, los mexicanos y otros latinos no se han asimilado en la cultura predominante de Estados Unidos, formando, sin embargo, sus propios! enclaves políticos y lingüísticos, desde Los Angeles a Miami, y rechazando los valores angloprotestantes que construyeron el sueño americano. Los Estados Unidos no hacen caso a este desafío a su propio riesgo", escribió Huntington en el artículo.

Andrés Jiménez, director del Centro de Investigación Política de California, en la Universidad de California, acusó al artículo de estar "desinformado, inexacto, inflamatorio y potencialmente injurioso a la política pública por su potencial de ser utilizado como un razonamiento sin base para la política antiinmigrante y antimexicana".

Pero las críticas no pararon allí. Gabriela Lemus, directora de política de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) opinó que el artículo estaba "desviado", y que era "muy alarmista y divisorio".

"Es cierto que aunque no nos estamos asimilando con la misma proporción que antes, poco a poco nos estamos asimilando", precisó Lemus.

Una de las tesis de Huntington es que la inmigración mexicana es diferente que otros tipos de inmigraciones debido en parte a que México es fronterizo con los Estados Unidos y a la enormidad de la inmigración, tanto legal como ilegal, procedente del país vecino.

"Demográfica, social y culturalmente, la reconquista del sudoeste de Estados Unidos por parte de inmigrantes mexicanos está en marcha. Esta tendencia se puede consolidar", opinó Huntington. "Las zonas de predominancia mexicana en Estados Unidos en un bloque autónomo con un idioma y sociedad completamente distinto al resto del país".

El peruano Carlos Lozada, editor en jefe de la revista Foreign Policy, dijo que el artículo se publicó tanto por la importancia del autor (cofundador de Foreign Policy) como por la temática.

"El profesor Huntington ha tenido tanto impacto en el mundo académico y de política que nuestros lectores se benefician al obtener su perspectiva del mundo. En cuanto al mérito en sí del artículo, eso se l! o dejo a los lectores", afirmó Lozada.

El libro de Huntington, Who We Are: The Challenges to American Identity, será publicado en mayo por la editorial Simon and Schuster.

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio