recherche

Accueil > Les Cousins > Bolivie > Rumores de golpe de estado desestabilizan Bolivia

7 avril 2003

Rumores de golpe de estado desestabilizan Bolivia

 

La Embajada de Estados Unidos entregó al vicepresidente de Bolivia, Carlos Mesa, un informe reservado elaborado por los organismos de inteligencia en el que se denuncia que el MAS alistaba "un golpe militar" donde serían asesinados Evo Morales y Filemón Escóbar. El documento creó malestar entre el gobierno y otros partidos políticos.

El gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada no pudo respaldar el documento aunque aseguró que los departamentos de Inteligencia de Bolivia tomarían en cuenta la información.

El informe afirma que la democracia boliviana está en peligro, aunque horas después de su publicación, el embajador David Greenlee aseguró que el proceso boliviano es cada vez más sólido.

El texto también habla de un supuesto plan de dirigentes del MAS y algunos jefes castrenses, pero el propio diplomático aseguró que no existen golpistas en las Fuerzas Armadas. Finalmente, Greenlee optó por no hacer mayores comentarios sobre la supuesta asonada.

Según los analistas, el informe se presentó en un momento clave del país, y logra desviar la atención de otros temas importantes.

Antes de la presentación del documento, el país discutía sobre el puerto por el que debe ser exportado el gas a Estados Unidos, la situación de la Policía y las Fuerzas Armadas, y el incumplimiento del gobierno en la reducción de ministerios, viceministerios y direcciones.

El 19 de marzo, la empresa Global Energy Consultants entregó el estudio que hizo sobre la exportación de gas a Estados Unidos, en el que recomienda la salida del energético por el puerto chileno de Patillos, aunque la mayoría de los bolivianos no están de acuerdo con la propuesta.

Por otro lado, la posibilidad generó brotes de malestar en las Fuerzas Armadas en las últimas semanas. El 23 de marzo, el Primer Mandatario les dijo que todavía no se había definido por dónde saldría el hidrocarburo, ni se lo haría de inmediato.

A este hecho se sumó, el 25 de marzo, la declaración pública del mayor de Policía David Vargas y del hasta entonces teniente coronel de las Fuerzas Armadas Gilberto Ugarte, quienes se dieron un abrazo mutuo en señal de reconciliación entre las dos instituciones.

En sus declaraciones, ambos oficiales presentaron un pliego petitorio que incluía la negativa a utilizar un puerto chileno, además de culpar a los políticos por los sucesos del 12 y 13 de febrero.

También estaba en tela de juicio el plan de austeridad que había anunciado el Presidente, debido al incumplimiento de hacer un recorte profundo a la burocracia del Poder Ejecutivo.

Ante el supuesto peligro de la democracia y la desestabilidad en el país, el Presidente de la República ofreció a los partidos de la oposición y otros sectores un pacto social para que lo dejen gobernar.

Los partidos de la oposición Movimiento Al Socialismo (MAS) y Nueva Fuerza Republicana (NFR) creen que detrás del informe emitido por el embajador de Estados Unidos están varios propósitos en beneficio propio y del gobierno.

En criterio del diputado del MAS y dirigente cocalero, Evo Morales, el documento tiene la finalidad de resguardar a la propia Embajada de las intenciones de apoyar un posible golpe de Estado.

Urgente24.info . 02/04/2003 - 16:57

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site