Accueil > Notre Amérique > Referendo histórico : Bolivia va a las urnas en busca de un nuevo modelo (…)
Casi 4 millones de personas decidirán en un referendo si reemplazan el actual esquema centralista por el de autonomías departamentales que polariza a los habitantes del país del Altiplano
Telam. En forma simultánea se elegirán 255 delegados que conformarán la Asamblea que redactará una nueva Constitución. Será la tercera vez en la historia de Bolivia que se reúne una Constituyente : la primera, en 1825, redactó la Constitución fundacional ; la segunda se reunió en 1964, aunque será la novena vez que se reforma la Constitución. El referendo autonómico polarizó a los bolivianos y acentuó las diferencias regionales que hace un año pusieron a Bolivia bajo una crisis institucional. La tendencia contra un sistema autonómico es mayor en la región occidental, bajo la influencia del presidente socialista Evo Morales, quien sostiene que sólo beneficiará "a los corruptos que gobernaron antes ..." La demanda autonómica nació en Santa Cruz, en el 2003, en respuesta a los movimientos sociales que, en La Paz y El Alto, reivindicaron la nacionalización de los hidrocarburos y una Constituyente para "refundar Bolivia", y rechazaron una eventual exportación de gas a Estados Unidos por puertos chilenos, lo que llevó a la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Los autonomistas consideran que el "centralismo" político postergó al interiorUnidad Nacional (UN), del empresario Samuel Doria Medina pretende "que la Constituyente sea un lugar de encuentro" para conformar un Estado "más proactivo, con una democracia participativa" y con un sistema de "economía mixta que mantenga lo mejor del estado y lo mejor del mercado". Para que la Asamblea apruebe cualquier cambio en la actual Constitución, se requiere 170 votos (dos tercios de sus 255 miembros). El sistema electoral impide, sin embargo, que cualquier partido alcance ese número, por amplio que sea su triunfo en las urnas. El domingo se elegirá 45 constituyentes, cinco por cada uno de los nueve departamentos (provincias) : dos para la primera mayoría y tres para cada una de las minorías. Los otros 210 se elegirán en 70 circunscripciones, que distribuyen dos para el primer lugar y uno para el segundo. Debido a eso, los partidos comenzaron a buscar alianzas previas, como lo reconoció el propio presidente Morales, que declaró que "en los últimos días, hemos estado apoyando y saludando a agrupaciones ciudadanas, a partidos que se sumaron a nuestro movimiento político".