Accueil > Empire et Résistance > Afrique et Monde Arabo-Musulman > ¿Quién se acuerda de una guerra en Afganistán ?
par
Toutes les versions de cet article : [Español] [français]
Algunos analistas internacionales, están comenzando a hablar sobre el fin de Estados Unidos como única potencia global, esencialmente apoyando su opinión en el agotamiento financiero, tras la absurda carrera armamentista, que ya sin competencia, inició la administración Clinton en1995 empujados por el Congreso de mayoría republicana. Clinton, no pudo resistirse a los laureles del imperialismo global y aceptó un rearme innecesario.
Después de dieciocho años de locura armamentística habiendo invertido recursos fundamentales en el complejo militar industrial, en vez de en otras ramas de la actividad económica, Estados Unidos esta exhausto y en ese decaimiento comienza a percibir un incómodo aliento en la nuca de parte de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) Las nuevas potencias económicas, ya reclamar un nuevo ordenamiento. Esta semana así lo ha pedido China, el mayor poseedor de bonos norteamericanos y desde el otro lado del mar Japón ha sonreído a la propuesta China ya que Tokio es el segundo poseedor mundial de bonos norteamericanos. Estamos a un día de que los Estados Unidos caiga de default lo que terminaría llevando al marasmo a todas las bolsas del mundo. Las últimas informaciones hablan de un acuerdo entre Republicanos y Demócratas, para salvar las motas del encanecido Obama.
Sospechamos que como hemos visto en miles de películas nuevamente la caballería llegará a tiempo y los augures de la bancarrota tendrán que esperar el desastre un poco más. Solo un poco más. Las preguntas se acumulan como los papeles de la deuda que no se pagan : ¿Y si no llega la caballería ? ¿Se salvará Obama de convertirse en el peor presidente de la historia estadounidense ? ¿El partido Republicano, se conmiserará de este pobre muchacho hijo de un keniata y hermanastro del Hermano Musulmán, Malik Obama ?
El cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Hussain Obama II, el que tan ágilmente sube las escaleras ¿podrá trepar la cuesta o resbalará al oprobio más absoluto, arrastrando a su país a la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser ? Un mulato dependiendo de los sectores más reaccionarios de los Estados Unidos, no es para tener mucha fe.
Pero si algo sabe los Estados Unidos aquello de “The show must go on” y allá están yendo, o mejor dicho mandando a los muchachos de la CIA, para decirle al mundo y especialmente a su electorado que los Estados Unidos, seguimos siendo los gendarmes del mundo y donde haya un bandido por atrapar allí estaremos para cumplir el rol que la Dios y la naturaleza nos ha signado.
A fines de la semana pasada describíamos como comando del SEALS y de la CIA en dos operativos a casi 5 000 kilómetros uno del otro, intentaban seguir impartiendo su justicia.
En Trípoli capital de la otrora Libia, le echaron el guante a un muy viejo conocido y ex agente de la CIA, Abu Anas al-Libi, jefe regional de al-Qaeda, ahora próximo a declarar en un tribunal de Nueva York, que lo espera desde el año 2000, por considerarlo el cerebro de los atentados contra las embajadas estadounidenses en Dar al-Salaam, Tanzania y Nairobi, Kenia, que había dejado un par de centenar de muertos y cinco mil heridos.
Quizás el tribunal que lo juzgue, a la hora de la condena, pueda reducir el castigo teniendo en cuenta los ingentes esfuerzos que durante el 2011 al-Libi realizó junto a otros miembros de la comunidad occidental, como la OTAN, la CIA y el Mossad, para derrocar, al coronel Muamar Gaddafi.
El otro gran operativo sin tanta suerte se realizó a un centenar de kilómetros al sur de Mogadiscio, capital del estado fallido de Somalia, en la región de Barawe, un poblado a orillas del mar donde un equipo de los SEALS se largo a perseguir a miembros de al-Shaabab, el al-Qaeda somalí, responsables de la toma del Centro comercial Westgate en Nairobi el mes pasado. Pero el comando especial nada pudo hacer para apuntalar la popularidad de Obama, tras disparase algunos tiritos se volvieron con las manos vacías.
La marketinera campaña : « Luchemos contra el terrorismo, mientras los Republicanos luchan contra mí », el presidente Obama desplegó otro equipo esta vez en Pakistán, donde detuvieron a otro viejo y querido amigo, el líder talibán Latif Mehsud del Tehreek-e-Talibán Pakistán (TTP) Tehrik e Taliban Pakistan, este grupo formado en 2007 reúne unas treintena de organizaciones Talibán/al-Qaeda.
Establecidos en la región de Waziristán, al sur de Pakistán, frontera con Afganistán, donde operan con frecuencia. Se estima que su fuerza de unos treinta y cinco mil hombres, han abastecido las bandas mercenarios que luchan e Siria contra Bashar al-Assad, provistas de armamento, logística y dólares norteamericanos. Esta vez el Departamento de Estado no reveló detalles de donde y como al-Mehsud fue detenido. Sin duda nuevos líderes al-qaedeanos o talibanes seguirán cayendo mientras siga cayendo el prestigio de Obama. Para la CIA montar estas operaciones debe ser altamente sencillo ya que desde hace años operan juntos para otros fines y la seguridad de estos líderes debe estar atravesada por informantes de la CIA.
¿Quién se acuerda de una guerra en Afganistán ?
Desde la última reunión de G-20 en San Petersburgo, donde Obama quedó absolutamente solo en su intento de masacrar Siria, el crecimiento alarmante del prestigio del presidente Vladimir Putin, que el mismo Obama habilitó a partir de su intervención para detener la masacre siria ; la postura aperturista de Irán, el portazo de los generales egipcios tras derrocar al hombre de Washington, Mohamed Morsi y los ataques de histeria de Israel si realmente las conversaciones de Irán con Estados Unidos y Europa se encarrilaran positivamente, están confundiendo la fichas al pobre Obama que no sabe que fuego apagar primero.
Sería bueno entonces recordarle que tiene una fogata armada desde hace doce años en Afganistán y que parece tiene vocación de reavivarse.
El último domingo el presidente afgano Hamid Karzai se reunió con el secretario de Estado John Kerry, para negociar la presencia militar norteamericana en el país después de 2014, pero todo quedó en nada. Karzai, con un mínimo hálito de dignidad, no quiere ceder a las pretensiones de Washington, sobre la cuestión de inmunidad para los soldados norteamericanos, es decir que las tropas estadunidenses tuvieran poder para realizar operaciones independientes sin el consentimiento de las autoridades afganas, mientras Kabul quiere garantías de Washington de que sus fuerzas actuarán de forma limitada y apego a la ley local.
Lo que necesita Estados Unidos es establecer nueve bases militares de características inéditas por su tamaño que las convertirían en enclaves norteamericanos sin ningún acceso a control por parte del gobierno local. Desde ya que esta posibilidad de mega bases no le interesa a Rusia, ni a China ni a Irán, que quedaría a un tiro de piedra del potencial norteamericano.
Claro, tampoco está claro quien seguiría aprovechando las monumentales ganancias de la heroína afgana que ha pasado de 185 toneladas en 2001 a 5800 en 2012 dejando unos 150 mil millones de dólares al año. Ni tampoco la potencialidad que subyace el suelo afgano donde se han descubierto gigantescos yacimientos de hierro, cobre, cobalto, oro, plomo, bauxita, tantalio, esmeralda, rubí, plata, carbón o litio, ya detectadas por los soviéticos en los años sesenta.
Karzai sabe muy bien por su propia seguridad y la de su pueblo que no puede dejar irse a los Estados Unidos, más allá de las cuestiones de corrimiento estratégico que la permeancia sin fin de Washington podría acarrear con las potencias vecinas y Pakistán.
Estados Unidos, solo podría permanecer de poder echarle mano a los yacimientos, por lo dicho más arriba no está en condiciones de una ocupación más extensa por la propia. Quizás por estas razones necesita convencer a Karzai.
Los acuerdos quedaron en punto cero, y tras la negativa afgana a conceder carta libre a los Estados Unidos. Pero Karzai no tiene espacio para negociar, tendrá que hacerlo si o si, la OTAN, ha anunciado que a fin de 2014 abandona Afganistán y si Washington llegará a hacer lo mismo, Karzai sabe muy bien cuál es su destino, repetiría la trágica historia del presidente Mohammad Najibullah, derrocado, torturado y ejecutado por los talibanes en 1996.
Casualmente tras la negativa de Kabul se ha incrementado la actividad del talibán. Esta semana tras varios atentados con coches bombas, la base aérea estadounidense de Bagram, cerca de la frontera con Pakistán, ha sido atacada por 12 cohetes durante la noche del domingo al lunes, según se informa, por talibanes desde las montañas vecinas.
Afganistán sin apoyo de occidente nuevamente volverá a convertiste después de doce años en un santuario salafista y Estados Unidos tendrá que negociar con ellos una vez más.
Guadi Calvo para Hamartia
Hamartia. Buenos Aires, 16 de Octubre de 2013.
El Correo. París, 17 de octubre de 2013.
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en www.elcorreo.eu.org.