recherche

Portada del sitio > Argentina > Sociedad > Iniciativas > E.C.O.S. de Saladillo > Proyección y debate de la película MBYA Tierra en Rojo

12 de octubre de 2006

Proyección y debate de la película MBYA Tierra en Rojo

 

Por CNSaladillo
Saladillo, Argentina, 11 de octubre de 2006.

Ayer se llevó a cabo en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 16 el último encuentro de la Cátedra Abierta Medio Ambiente y Sociedad. Bajo la organización de Ecos y el Polo de Desarrollo Ciencias Sociales se proyectó la película y se compartió un espacio de discusión con su realizadora Valeria Mapelman.

El objetivo de la proyección de este documental fue debatir sobre biodiversidad, multiculturalismo y derechos humanos. Y participaron en esta jornada la Escuela de Estética con una muestra en esculturas y la Asociación del Galpón Cultural, con lectura de poema.

Antes de comenzar con la proyección del documental Andrea del Grupo Ecos presentó a la Mapelman y explicó que el documental resume varios temas que han tratado en la Cátedra Abierta que tienen que ver con el medio ambiente, el cuidado de la naturaleza y también con la sociedad.

Stella Cavalli, la directora del I.S.F.D. Nº 16 destacó el trabajo en conjunto que realizaron con Ecos en la Cátedra Abierta de Medio Ambiente y Sociedad e invitó a otras instituciones a acercarse.

Valeria Mapelman explicó que este documental fue el fruto de un trabajo realizado durante un año en la comunidad guaraní en Misiones tratando de comprender sus problemáticas. "La película se convirtió en un mosaico de historias que reflejan la realidad de los pueblos originarios hoy.

Es importante pensar en los pueblos originarios de Argentina como pueblos que están vivos, que están luchando continuamente por sus tierras, por vivir y conservar su cultura y tenemos mucho que aprender de ellos, de eso se trata la película".

Retour en haut de la page

Objetivo

|

Trigo limpio

|

Mapa del sitio